Vivienda - Inmobiliario
España, país de propietarios: la mayoría antepone hipotecarse a pagar un alquiler porque ser inquilino es "tirar el dinero"
- Un estudio de Fotocasa revela que más del 70% de los españoles prefiere convertirse en propietario frente a los precios desorbitados del alquiler
- Adiós al clásico "solo tenemos botellas": bares y restaurantes, obligados por ley a ofrecer agua del grifo gratis sin que el cliente lo pida
- Carlos Galán, experto en finanzas personales, advierte sobre lo que tienen que hacer los trabajadores sí o sí el día que cobran la nómina
elEconomista.es
El mercado inmobiliario español es imposible de acotar. Por un lado, precios inasumibles para los que quieren comprar y mensualidades cada vez más altas para los que necesitan alquilar, proceso que se presenta incluso más difícil, ser inquilino que propietario.
De hecho, tres cuartas partes de los españoles (73%) admite que prefiere hipotecarse para convertirse en propietario que arrendar un inmueble como inquilino, baremo que sube con respecto a 2024, según se extrae de un reciente informe elaborado por Fotocasa.
Y aunque cada vez son más los que se inclinan por comprar vivienda, lo cierto es que un 66% de los encuestados considera que las condiciones hipotecarias actuales hacen difícil hacerlo. No hay que olvidar que para dar la entrada de una casa se recomienda tener ahorrado de antemano al menos entre el 20% y el 30% del valor de la misma para hacer frente a los gastos de notaria, impuestos, el registro de la propiedad, etc., desembolso que, dada la situación económica actual, no todos los bolsillos se pueden permitir.
No obstante, mejora la perspectiva con respecto al año pasado, cuando era el 78% de los españoles los que achacaban a las condiciones hipotecarias la dificultad de comprar vivienda. Ahora, "los ciudadanos ya perciben una mejora en las condiciones hipotecarias", pues el porcentaje ha bajado considerablemente, hasta el 66% en el primer semestre de 2025, por lo que "vuelve a coger fuerza el tradicional arraigo por la propiedad", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Descontento generalizado con la Ley de Vivienda
Si hay algo que ha reforzado la preferencia por la propiedad es el encarecimiento del alquiler que, unido a la reciente relajación de los tipos de interés, hace que la vivienda sea considerada "vehículo de inversión y patrimonio para el futuro". En este sentido vemos que los que comparten la premisa de que "vivir de alquiler es tirar el dinero" son la mitad de los encuestados, cómputo que demuestra el descontento de los, se entiende, inquilinos forzosos, que lo son porque no les queda otra opción.
Asimismo, otra de las conclusiones más impactantes que se extraen del análisis de Fotocasa, es que más de la mitad de los encuestados (54%) considera que el mercado está próximo a una nueva burbuja inmobiliaria, algo de lo que muchos expertos todavía no están seguros.
Pero si hay un porcentaje que sorprende por lo llamativo que se presenta, ese es el rechazo colectivo a la vigente Ley de Vivienda y su normativa de regulación de los precios de los alquileres, reglamento con el que solo el 27% de los encuestados se muestra conforme.
Aunque su objetivo en la teoría era limitarlos en las zonas declaradas tensionadas, la verdad es que ha causado la retirada de más del 30% de la oferta de arrendamiento disponible. Es más, casi cuatro de cada 10 caseros han sacado o se están planteando sacar sus pisos del mercado del alquiler por estar disconformes con la normativa actual, dado que entienden que mantenerla les obliga a poner "un límite a la rentabilidad", siendo los propietarios catalanes y andaluces los que más intención tienen de hacerlo.
En discordancia con lo anterior, otra opinión que genera un consenso mayoritario entre los españoles es que una vivienda es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos. Así lo entiende el 61% de los encuestados, que ven en el mercado inmobiliario un seguro de vida para sus herederos.