Cellnex estudia incrementar el dividendo tras crecer el 7% en ingresos, hasta 2.903 millones
- Reduce en casi un tercio sus pérdidas hasta 140 millones en los nueve primeros meses
- Prevé cerrar la venta de Austria este año y transferir Irlanda en el primer trimestre de 2025
- Negocia con MasOrange extender su contrato hasta 2048 y firma un PPA con Elawan
Antonio Lorenzo
Madrid,
Cellnex Telecom ha ingresado 2.903 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento interanual del 7%, mientras que los ingresos orgánicos repuntaron el 7,4%, una vez excluida la venta de 2.353 emplazamientos en Francia del año pasado, por valor de 631 millones. Según informa la compañía a través de la CNMV, Cellnex prevé formalizar las venta de sus activos de Austria e Irlanda en los próximos meses, antes de final de año los establecimientos en el país centroesuropeo y durante el primer trimestre de 2025 los 'sites' irlandeses a la estadounidense PTI.
Tras la intensa estrategia de adquisiciones e inversiones de los últimos años, el grupo vuelve a presentar pérdidas, en este caso de 140 millones de euros, un 29,2% inferior a los 198 millones de euros del mismo período del año anterior. La mejora en la cuenta de resultados tiene su origen en la clasificación de los activos en Austria, actualmente en proceso de venta y con un impacto negativo de 265 millones de euros netos de los correspondientes efectos fiscales.
Fuentes de la compañía también indican que el flujo de caja libre apalancado recurrente aumentó hasta los 1.256 millones de euros en comparación con los 1.171 millones de euros del año anterior, y el flujo de caja libre (FCF) alcanzó los 326 millones de euros gracias a la generación de caja y a los 357 millones de euros recibidos en el contexto de los procesos de remedies.
El ebitda después de arrendamientos (EBITDAaL) alcanzó los 1.723 millones de euros, con una mejora del 8,9% y el ebitda ajustado hizo lo propio con un incremento del 0,6%, hasta los 2.386 millones de euros respecto a los 2.248 millones de euros de los nueve primeros meses de 2023.
Mayor remuneración
En línea con lo esperado por el mercado, la compañía "está evaluando con las agencias de rating el potencial avance de la remuneración al accionista en 2025, sin colisionar con sus compromisos de deuda y defensa de su grado de inversión. En cualquier caso, dicho incremento no se realizará hasta el cierre de las referidas operaciones de venta de Irlanda y Austria. Por lo pronto, el consejo de administración de Cellnex acordó la semana pasada el reparto de un dividendo de 0,046 euros por título el próximo 21 de noviembre, con cargo a la reserva de prima de emisión por un importe total de 32,46 millones de euros. Esta retribución se sumará a la ya abonada el pasado 17 de junio de 0,01676 euros por acción.
Asimismo, Cellnex ha firmado un acuerdo de compra de energía –PPA por las siglas en inglés de Power Purchase Agreement– para los diez próximos años con la compañía Elawan Energy para el suministro de electricidad renovable a precios estables, reforzando así su compromiso de que el 100% de su consumo eléctrico sea renovable en 2025 en línea con su estrategia energética hasta 2025.
Respecto al saneamiento de la multinacional, la deuda neta se cifra hasta septiembre en 17.500 millones de euros, con el 80% referenciada a tipo fijo. Tras haber conseguido el grado de inversión por parte de S&P el pasado marzo, Cellnex cerró con éxito esta primavera una emisión de bonos por un importe de 750 millones de euros, utilizada para amortizar deuda a coste variable). En la actualidad, Cellnex cuenta con acceso a liquidez inmediata (tesorería y líneas de crédito no dispuestas) por un importe aproximado de 4.000 millones de euros.
Contratos con los grandes operadores
La compañía que dirige Marco Patuano ha informado de la existencia de "negociaciones avanzadas con MasOrange", para extender y unificar en un único contrato su actual contrato en España hasta 2048, con opción de renovación "todo o nada" en 2038. En el mismo negociado, la compañía ha reforzado su relación con Vodafone UK y Virgin Media O2 con la firma de un nuevo acuerdo a largo plazo para suministrar infraestructura de torres y servicios asociados a ambos operadores en Reino Unido. Asimismo, Cellnex ha renovado en Francia un período adicional de 10 años con Hivory para 1.700 puntos de presencia (PoPs) de Iliad instalados en emplazamientos de Hivory.
Hasta finales del pasado septiembre, Cellnex contaba con 113.741 emplazamientos operativos: 24.401 en Francia, 22.586 en Italia, 16.612 en Polonia, 13.533 en Reino Unido, 8.770 en España, y un total de 27.839 emplazamientos en el resto de países en los que opera (6.687 en Portugal, 5.534 en Suiza, 4.670 en Austria, 4.005 en los Países Bajos, 3.264 en Suecia, 1.680 en Dinamarca y 1.999 en Irlanda); a los que se suman 1.903 emplazamientos de radiodifusión y otros; y un total de 11.478 nodos DAS y Small Cells.
El crecimiento orgánico de los puntos de presencia en los emplazamientos se situó en un +9,5% en relación al mismo período de 2023, un 6,4% proveniente de nuevas colocaciones en sites existentes –especialmente en Portugal y Polonia–, y un 3,1% proveniente del despliegue de nuevos emplazamientos en el período, gracias al avance de los programas de BTS (Built to Suit) en Francia y Polonia.
Distribución de los ingresos
Por líneas de negocio, los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones aportaron el 82% de los ingresos, con 2.376 millones de euros, un 6% más en términos interanuales). Las DAS, Small Cells y otros servicios de Red aportaron un 6,4% de los ingresos, con 186 millones de euros, el 13% más, mientras que la fibra (mayorista), Conectividad y Servicios de Coubicación (Housing) aportaron un 5% de las ventas, con una facturación de 146 millones de euros, el 21% más. Por último, las actividades de Radiodifusión generaron el 6,6% de las ventas, con un total de 194 millones de euros, el 3% más.
Valoración del CEO
Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, ha destacado la "solidez de los indicadores clave trimestre tras trimestre –desde los ingresos hasta el flujo de caja, pasando por las principales métricas del negocio relacionadas con la expansión de los puntos de presencia en nuestros emplazamientos–, en línea con nuestros objetivos a corto y medio plazo confirmando así la perspectiva para 2024". En el comunicado de las cuentas hasta septiembre de la compañía, Patuano ha destacado los avances realizados "en la extensión y ampliación de los contratos con nuestros clientes en los principales mercados en los que operamos". De esa forma, "en poco más de un año habremos logrado buena parte de los principales objetivos estratégicos que nos fijamos para el nuevo capítulo de Cellnex, que prevemos poder completar con el avance de la remuneración a nuestros accionistas –una vez cerradas las operaciones de venta de Irlanda y Austria–, cumpliendo así con todos y cada uno de nuestros compromisos con el mercado", ha indicado.