Salud Bienestar
Marta Covel, experta en aromacología: "Cuanto más te gusta el olor corporal de una persona, significa que más diferentes sois a nivel genético"
- Esta actitud es un rasgo básico del instinto de supervivencia de la especie
- Gabriel Jiménez, psicólogo: "Las personas altamente inteligentes necesitan de un grado de autonomía alto en su trabajo"
- Las razones por las que las personas más agradables muchas veces no tienen amigos cercanos, según la psicología
elEconomista.es
El enamoramiento implica la liberación de más de 250 sustancias químicas en el cerebro, entre las que se encuentra la oxitocina, la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, las cuales generan una sensación de felicidad, optimismo y energía. No obstante, para que esto se produzca, deben cumplirse una serie de factores para que consigamos sentir atracción por la otra persona.
Más allá de un tema físico y de personalidad, la ciencia ha demostrado que uno de los elementos más importantes para que logremos enamorarnos de la otra persona es el que más suele pasar desapercibido: su olor corporal. Así lo explica la experta en aromacología Marta Covel en una de sus últimas publicaciones en redes sociales: "¿Nos podemos enamorar de alguien del quien no nos gusta su olor corporal?".
Respondiendo a esta pregunta, la ciencia confirma que es algo muy complicado. "El olor corporal es como la huella dactilar, pero olfativa. Cada persona tiene su propio olor y no se repite", explica Covel. Cabe destacar que, no se trata del sudor, sino del olor particular de cada individuo.
La ventaja de las diferencias genéticas
"Curiosamente, cuanto más te gusta el olor corporal de una persona, significa que más diferentes sois a nivel genético". Cuando dos progenitores son muy diferentes a nivel genético, esto supone que el hijo o hija fruto de ambos tendrá una mayor diversidad genética, haciéndole más resistente a cualquier tipo de enfermedad: "Si tuvieras hijos con esa persona, su sistema inmunológico sería como el de Hércules: muy fuerte".
Esto se trata del instinto de supervivencia del ser humano, ya que una persona con un buen sistema inmunológico tiene más probabilidad de sobrevivir a cualquier enfermedad. Por último, esta experta lanza la hipótesis de que quizás el dicho popular de "'tener química con alguien', a lo mejor viene de esto".