Salud Bienestar
Paula Sáiz de Bustamante, nutricionista: "Los alimentos dulces producen altibajos en los picos de glucemia, favoreciendo la distracción"
- La alimentación juega un papel clave en nuestra capacidad de concentración
- Un trabajo científico descubre un nuevo tipo de diabetes en niños y jóvenes en África
- La economía de España se acerca a la trampa del turismo: "Es una señal de que todo lo demás está fallando"
Arianna Villaescusa
La procrastinación es la acción de retrasar constantemente hábitos o situaciones que deberían atenderse, siendo sustituidas por otras que nos resultan más agradables, tal y como explican desde el Colegio de Psicología de Madrid. Los métodos que se ofrecen desde la psicología para vencerla son muy variados, si bien no siempre son tan fáciles de implementar, ya que las causas pueden ir más allá de un asunto de la mente.
De hecho, en algunos casos la falta de concentración o las múltiples distracciones en el día a día pueden deberse a una mala alimentación. Así lo explica Paula Sáiz de Bustamante, nutricionista y colaboradora de Juice Plus+, a elEconomista, afirmando que "hay alimentos con nutrientes específicos que repercuten directamente en la capacidad de nuestro cerebro para mantenernos atentos".
Los alimentos recomendables
Según esta experta, una alimentación que incluya alimentos integrales, legumbres, pescados ricos en omega-3, así como una cantidad adecuada de proteínas y vitaminas del grupo B, "cobra importancia para el buen funcionamiento del cerebro".
Los alimentos ultraprocesados y los dulces son aquellos que conviene evitar: "Al estabilizar estos picos se previene las subidas y bajadas de energía, lo que permite que el cerebro funcione de manera más eficiente con más atención. La ingesta excesiva de alimentos dulces produciría altibajos en los picos de glucemia, favoreciendo la capacidad para la distracción", incide Sáiz de Bustamante.
Los suplementos alimenticios
Los suplementos y complementos alimenticios han revolucionado el terreno de la alimentación, adquiriendo una gran popularidad en los últimos años. La American Cancer Society explica que estos se refieren a una gama de productos que incluyen vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos y encimas. Todo ello puede encontrarse en formatos muy distintos que van desde las pastillas, hasta polvos, líquidos o barritas.
"Los complementos alimenticios son una herramienta, una ayuda, en caso de dietas poco equilibradas o momentos de mayor exigencia. Pero el primer paso siempre pasa por equilibrar la alimentación", recuerda esta experta. Si lo que se busca es mejorar la capacidad de concentración, se recomiendan los suplementos con vitaminas del grupo B, particularmente.
Uno de los mayores estimuladores de la mente es, como bien todos sabemos, la cafeína. "La cafeína ha demostrado ser muy efectiva para potenciar el estado de alerta y la claridad mental, siempre que se tolere bien y se respete una dosis moderada", concluye.