Política

El 70% de los inscritos que han votado en la consulta de Podemos apoyan la opción de Iglesias de un Gobierno de coalición

  • Un 30% de los participantes querría un Gobierno del PSOE en solitario

elEconomista.es

Podemos debe exigir un Gobierno de coalición a Pedro Sánchez. Ése el el resultado que ha arrojado la consulta a la militancia que el partido planteó el pasado viernes para establecer qué votarán en la investidura que comienza el lunes. Un 70% de los inscritos que han votado -han participado en total 138.488- apoyan esta opción, la defendida por el secretario general del partido, Pablo Iglesias. Otra lectura es que un 30% de los participantes querría un Gobierno del PSOE en solitario.

El resultado se conoce tras una tensa jornada en la que Sánchez ha admitido que no quiere tener a Iglesias sentado en el Consejo de Ministros y en la que también ha revelado que el líder de Podemos le exigió una Vicepresidencia social, Hacienda, Trabajo y la Secretaría de Estado de Comunicación.

"Serán nuestros inscritos y nuestras inscritas quienes nos digan lo que tenemos que hacer a partir del lunes y lo que tenemos que votar en la investidura", ha dicho Noelia Vera este jueves pocos minutos antes de que se cerrara la consulta en declaraciones a Antena 3. Además, poco antes de cerrar la votación, la cuenta de Twitter del partido animaba a los rezagados y les recordaba que "queremos un #GobiernoContigo y no con la CEOE, los bancos o los fondos buitre".

Tras la pregunta de '¿Cómo deben votar los diputados y las diputadas de Podemos en las sesiones de investidura de la XIII legislatura?', la consulta, criticada desde el PSOE por "trucar" la respuesta y motivo de la ruptura de Sánchez con Iglesias, establecía dos opciones así definidas:

Opción 1- Para hacer presidente a Pedro Sánchez, es necesario llegar a un acuerdo integral de Gobierno de coalición (programático y equipos), sin vetos, donde las fuerzas de la coalición tengan una representación razonablemente proporcional a sus votos.

Opción 2 - Para hacer presidente a Pedro Sánchez (ya sea mediante el voto a favor o la abstención), basta con la propuesta del PSOE: un Gobierno diseñado únicamente por el PSOE, colaboración en niveles administrativos subordinados al Gobierno y acuerdo programático.

Cabe recordar que las consultas en Podemos son vinculantes, tal y como indica el reglamento del partido.

Baja participación

Teniendo en cuenta que el número total de inscritos son 517.484, en la consulta para decidir el voto en la investidura han participado sólo un 26,76% de las bases del partido morado, siempre según los datos calculados por Europa Press, puesto que Podemos no ofrece, de momento, más información.

El 26,76% de participación registrado en esta consulta hace de la misma la tercera más participada de las celebradas hasta ahora por el partido. El récord de movilización en las consultas estatales de Podemos se registró en mayo de 2018, cuando, tras la polémica por la compra del chalé que Pablo Iglesias e Irene Montero adquirieron por 600.000 euros en Galapagar (Madrid), preguntaron a las bases si debían seguir al frente del partido.

Entonces votaron 188.176 personas, el 38,57% del censo de inscritos de aquel momento (487.772). Un 68,42% les ratificó en el puesto frente a un 31,58% que cuestionó su permanencia, unas cifras similares a las que se han registrado ahora, con un 70% apoyando el gobierno de coalición y un 30% diciendo que bastaría con un Gobierno diseñado únicamente por el PSOE para facilitar su investidura.

La siguiente consulta con mayor participación (37%) tuvo lugar en abril de 2016, cuando 149.513 militantes votaron para rechazar el pacto de investidura que habían sellado Pedro Sánchez y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

En mayo de 2017 se preguntó a las bases sobre la moción de censura que Iglesias presentó contra Mariano Rajoy y se pronunció el 17,8% (87.674 personas). La participación fue aún más baja cuando se consultó sobre la alianza con IU para las elecciones de este año, puesto que se quedó en el 16% (76.511).

Y aún bajó mas en mayo de 2018 en el referéndum que se organizó para preguntar sobre el apoyo de Podemos a la moción de censura que Sánchez promovió contra Rajoy, que se cerró con una participación del 15,36%.