Madrid pide al Gobierno apoyo militar para hacer test y policías y guardias civiles para vigilar la cuarentena
- El Gobierno de Ayuso quiere militares para carpas, test y tareas de desinfección
- Ha pedido 222 policías y guardias civiles para vigilar en las zonas confinadas
- También requiere que se permita incorporar a 300 médicos extracomunitarios
elEconomista.es
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha pedido este miércoles al Gobierno central "apoyo militar urgente" para la realización de test y el envío de 222 policías y guardias civiles para tareas de vigilancia de cuarentena. Coronavirus, última hora, en directo.
En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, el vicepresidente regional ha concretado que la Comunidad hará oficiales estas peticiones en una reunión bilateral entre Madrid y Moncloa que tendrá lugar este jueves. La petición de militares está encaminada a la instalación de carpas, realización de test antígenos y labores de desinfección en las 37 primeras zonas señaladas como las más afectadas por el coronavirus y que son objeto de restricciones adicionales.
Por su parte, la petición de 222 efectivos de la Policía y la Guardia Civil corresponde a la necesidad de tareas de vigilancia de esas zonas para asegurar que se cumplen las restricciones de movilidad que entraron en vigor el pasado lunes. En ese sentido, la Comunidad ya destinó 200 policías municipales para el establecimiento de controles "aleatorios y dinámicos" en esas zonas afectadas.
De hecho, a pesar de que en las primeras 48 horas esos controles fueron "informativos", la Comunidad aún no puede sancionar económicamente las infracciones, puesto que está a la espera de el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avale dichas multas, que van de los 600 a los 600.000 euros.
En paralelo, la Comunidad de Madrid también va a requerir al Gobierno una reforma exprés de la normativa vigente para la incorporación al sistema sanitario madrileño de 300 médicos extracomunitarios que fueron contratados durante la primera ola de la pandemia y que ahora no se pueden incorporar por "restricciones estatales".
Las peticiones del Ejecutivo regional se producen tras la reunión de Isabel Díaz Ayuso con Pedro Sánchez a principios de semana
El aumento de los contagios en la Comunidad llevó al Gobierno regional el pasado viernes a aumentar las restricciones de aforo, horario y reuniones en todo el territorio, así como a decretar un confinamiento selectivo en 37 de las áreas sanitarias más afectadas de la región. Sin embargo, estas medidas podrían aplicarse aún a más áreas, ya que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que este viernes se añadirán más.
La situación llevó a la administración central y a la regional a aparcar sus diferencias con un encuentro entre Ayuso y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que tuvo lugar este lunes y que cristalizó en la creación de un grupo de coordinación contra el covid para el lanzamiento de recomendaciones ante la pandemia.