Motor

Señales claras de que tu coche necesita una puesta a punto: los síntomas que indican que el motor del vehículo está dañado

Fallo en el coche | iStock

Daniel Ceped

Por mucho que se cuide el coche, el paso del tiempo hace sus estragos. Poco a poco, el propio uso del vehículo hace que las piezas se vayan desgastando hasta que, sin previo aviso, dejan de funcionar. Gracias a la tecnología de los automóviles actuales, muchas veces es fácil descubrir qué está fallando porque se enciende uno de los testigos, pero también hay casos en los que el sistema no presenta señales de deterioro hasta que ya es demasiado tarde.

Los expertos recuerdan a todos los conductores que deben comprobar de forma regular que todo sigue en orden. Una buena revisión y un mantenimiento adecuado marcan la diferencia a la hora de alargar la vida útil del coche y, al mismo tiempo, ofrecer una conducción segura. En otras palabras, todos los conductores deben realizar una puesta a punto cada cierto tiempo.

La puesta a punto

Para que un coche arranque y circule sin problemas, hay una infinidad de piezas que trabajan de forma simultánea. No basta con prestar atención únicamente a los componentes más conocidos, como los neumáticos, la batería o las luces. Cualquier detalle puede provocar un fallo en el sistema, y es ahí donde entra en juego la puesta a punto. También conocida como sincronización, viene a ser una revisión en profundidad de todos los elementos mecánicos y eléctricos de un vehículo.

Tal y como indica el RACE, la puesta a punto abarca desde la comprobación de las ruedas hasta el nivel de los líquidos del coche, pasando por los frenos, el aire acondicionado, los inyectores, las bujías o las luces. Por otro lado, es importante que la realice un mecánico profesional para que no se pase por alto ningún defecto en el vehículo.

El objetivo de esta práctica no es otro que prevenir riesgos al volante. Y no solo eso, sino que además mejora el rendimiento del motor, reduce la emisión de gases contaminantes, ofrece una conducción más eficiente, permite consumir menos combustible, detecta averías a tiempo y, en definitiva, ayuda a ahorrar dinero en gasolina o reparaciones.

Cuándo realizarla

Realmente no existe un tiempo o número de kilómetros fijo a partir de los cuales haya que realizar una puesta a punto. Hay que tener en cuenta factores como las condiciones de conducción, el uso que se le da al coche o el modelo. Por eso, lo más recomendable es seguir las instrucciones del fabricante. Aún así, hay ciertas señales que indican que la sincronización es necesaria.

Por ejemplo, si se detecta un aumento en el consumo de combustible, es probable que el motor no esté funcionando como debería y, por tanto, sea necesaria una puesta a punto. En esta misma línea, la pérdida de potencia es un claro signo de que algo está fallando. Además, hay otras señales como que el coche de tirones, que el sistema haga demasiado ruido o, por supuesto, que el coche tenga dificultades para arrancar.