Motor
La DGT lo confirma: a partir de este año, los motoristas y ciclistas tendrán que cumplir ocho nuevas normas de tráfico
- El objetivo es reforzar la seguridad en dos grupos vulnerables de las carreteras españolas
- Las redes no dan crédito con la nueva señal de la DGT: indica el inicio de un carril que permite la circulación en ambos sentidos
- Humo blanco en el escape del coche: la señal que muchos ignoran y que puede acabar en una avería en el motor de miles de euros
elEconomista.es
Aunque las carreteras españolas son cada vez más seguras, todavía queda un largo camino por recorrer. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja constantemente para reducir al mínimo el número de accidentes. En este sentido, los motoristas y los ciclistas son especialmente vulnerables, ya que entre ambos colectivos se registraron más de 300 muertes en 2024.
Con el objetivo de reforzar su seguridad, desde la DGT han implementado varias medidas destinadas específicamente a proteger a los conductores de motocicletas y bicicletas. En total, ocho nuevas normas para estos colectivos que Tráfico quiere poner en marcha antes de que acabe este año, aunque algunas ya son efectivas.
Nuevas normas para motoristas
Una de las medidas que ya está presente en las carreteras de España es que los motoristas están obligados a llevar guantes de protección y un casco integral o modular. Desde principios de 2025, está prohibido circular con cascos abiertos con la única excepción de las vías de baja velocidad. Además, los conductores de moto deben portar prendas o accesorios reflectantes que se vean a 150 metros en condiciones de baja luminosidad para aumentar su visibilidad.
Por otro lado, desde julio de este año, quienes están sacándose el permiso A deben realizar al menos cuatro horas en tráfico abierto para ganar experiencia. Con vistas a los próximos meses, la DGT quiere que los motoristas puedan circular por el arcén en caso de retenciones. El objetivo es mejorar la fluidez del tráfico, pero esta norma está sujeta a condiciones como no superar los 30km/h o dar prioridad a los vehículos que también tienen derecho a utilizar el arcén como un carril.
¿Y los ciclistas?
Alguna de las normas para motociclistas se aplica del mismo modo a las personas que circulen en bicicleta. Por ejemplo, también tendrán que llevar prendas reflectantes con visibilidad de hasta 150 metros. Eso sí, en su caso podrán desplazarse en sentido contrario en zonas congestionadas con límites de velocidad inferiores a 30 km/h. Deberán hacerlo siempre por el centro de la calzada y manteniendo una distancia segura de 1,5 metros con otros vehículos.
Otra de las novedades es que cuando los ciclistas vayan en grupo, podrán circular en paralelo ocupando hasta dos carriles. Aún así, tendrán que mantenerse lo más pegados posible al margen derecho. Por último, los vehículos a motor que quieran adelantar a ciclistas deberán reducir la velocidad en 20 km/h.