Motor
Un estudio desmonta la lógica sobre los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS): pueden reducir de la atención
- Según los expertos, algunos podrían ser contraproducentes por provocar que se circule con menos cuidado
- Multas de hasta 200 euros y 3 puntos por colocar mal el soporte del móvil en el coche: la DGT revela cuál es la forma correcta de utilizarlo
- Se insta a los conductores apagar el motor en estas situaciones para ahorrar gasolina y evitar averías en el coche
elEconomista.es
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor, conocidos como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), son herramientas tecnológicas que tienen la función de ayudar al conductor a circular de una forma más segura y más cómoda. Para ello utilizan cámaras, sensores y softwares para detectar los peligros potenciales como la somnolencia, el exceso de velocidad, el cambio involuntario de carril o el frenado.
De hecho, desde el año pasado muchos de estos sistemas son obligatorios en los coches comercializados, por lo que van a ser herramientas cada vez más habituales en las carreteras españolas y, en general, de todo el mundo. Sin embargo, un estudio publicado recientemente por expertos de las universidades de Hong Kong, Texas y Austin señala que no todos los ADAS tienen los mismos efectos en el conductor.
En profundidad
La investigación ha sido publicada en Production and Operations Management, y la conclusión más importante es que, por paradójico que suene, algunos sistemas de ayuda a la conducción incrementan los comportamientos peligrosos al volante. Para llegar hasta estos resultados, los expertos han utilizado datos telemáticos reales para analizar cómo los diferentes sistemas de asistencia afectan al comportamiento de los conductores.
Tras la fase de investigación, pudieron demostrar que hay algunos ADAS que sí ayudan a aumentar la seguridad en las carreteras. Por ejemplo, los sistemas de detección de punto ciego reducen los efectos de frenada brusca un 6,76%. Del mismo modo, los vehículos con asistencia para el exceso de velocidad cometen esta infracción un 9,34% menos que los coches sin esta herramienta.
En la otra cara de la moneda, los sistemas de advertencia de salida de carril o colisión frontal aumentan un 5,65% las frenadas bruscas y un 5,34% las faltas por velocidad excesiva. La diferencia, según los expertos, puede estar en que en estos casos las advertencias son mucho más sonoras e inmediatas que en los mencionados anteriormente.
Más detalles
La principal teoría de los autores del estudio es que los ADAS que emiten avisos urgentes, como un pitido intenso o una señal lumínica, activan en el conductor un pensamiento automático que apenas le da tiempo a pensar y reduce su atención. Sin embargo, las alertas más suaves permiten que la persona que va al volante tenga tiempo para pensar con calma y ofrezca una respuesta más segura ante el peligro.