La Fórmula 1 es un sueño hecho realidad para Madrid: el circuito MADRING ya tiene su primera piedra
- Ayuso y Almeida celebran que Madrid se convierta en la capital del deporte
- MADRING, al descubierto: las primeras imágenes de la vuelta onboard
- El circuito de Fórmula 1 de Madrid ya tiene licencia para su construcción
Carmen Delgado
La Fórmula 1 ya es un sueño hecho realidad para Madrid poco más de un año después de anunciarse este proyecto "único y especial", que supondrá un gran impulso económico para la ciudad y la creación de más de 8.000 empleos. En 2026, Madrid se convertirá en la capital del deporte gracias a la celebración del Gran Premio de España, que se extenderá durante 10 años y que contará con una importante repercusión mundial. Su circuito, al que se ha llamado MADRING, ya cuenta desde este viernes con su primera piedra.
En un evento simbólico celebrado en IFEMA, al que ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Asensio, el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos?????, y el piloto de F1, Carlos Sainz, se ha realizado una primera 'carrera' con dos máquinas excavadoras. Situados ambos vehículos en la cabecera de lo que será el futuro circuito de F1, el joven Carlos Sainz ha dado el pistoletazo de salida a las obras, que arrancarán este mismo lunes, una vez que este jueves el Ayuntamiento de Madrid concedió la licencia para su construcción.
La Fórmula 1 madrileña promete ser un evento único y diferente a lo que se conoce hasta ahora. IFEMA no solo quiere ofrecer un circuito y una carrera, si no que quiere ir un paso más allá y deleitar al público asistente con toda una experiencia inolvidable. En palabras de José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, la "robustez y la rentabilidad del proyecto nos permitirán ofrecer algo que los demás no pueden".
Además de un circuito "muy exigente e híbrido, puesto que será además urbano", IFEMA pondrá a disposición del público una amplia oferta cultural que se irá conociendo en las próximas semanas. Desde tardeos hasta conciertos, el proyecto contará con más de 200.000 metros cuadrados de pabellones cubiertos, 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes y se habilitarán 10.000 plazas de aparcamiento. Asimismo, MADRING constituirá el circuito mejor conectado por transporte público de toda la competición.
Un Gran Premio "para todos los españoles"
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha celebrado este día "histórico" para la ciudad. "Estamos viviendo un sueño que se está convirtiendo en realidad", ha expresado Ayuso al inicio de su discurso minutos después de visionar un breve avance de la carrera que ha experimentado por el trazado de MADRING junto al piloto Carlos Sáinz, que es embajador de la F1.
Para Ayuso, es un auténtico "orgullo" que Madrid acoja este Gran Premio que es "de todos los españoles". "Qué ganas de soñar a lo grande. Qué orgullo de acoger este premio que es para todos los españoles", ha señalado la líder regional, al tiempo que ha señalado que Madrid es "el lugar perfecto para vivir y esto es gracias al esfuerzo y sacrificio de emprendedores y empresas que vuelan alto".
"Nunca se ha hablado tanto dentro y fuera de nuestras fronteras de Madrid, cada vez más personas nos dicen que es el lugar perfecto para vivir, para prosperar, para tener metas, para tener ambición, no hay nada más sano que la ambición y ver a sus hijos crecer en un ambiente tan popular y a la vez tan internacional como el que nos hemos dado", ha anotado.
"Desde la Comunidad de Madrid nos vamos a volcar en cuerpo y alma, lo vamos a hacer con el Ayuntamiento, con los promotores, con todos los protagonistas, para que sea un éxito y también para demostrar al mundo lo que es capaz de hacer una sociedad pujante cuando piensa a lo grande y camina libre, como es la ciudad y la sociedad madrileña", ha zanjado.
La Monumental del Siglo XXI
Por su parte, José Luis Martínez-Almeida también se ha sentido orgulloso de que Madrid sea la capital del deporte, porque, según ha celebrado, será la única gran capital europea que dispondrá durante 10 años de un GP de F1. "Todo lo que pasa en el mundo del deporte pasa en la ciudad de Madrid", ha indicado el alcalde.
El primer edil ha alabado la "visión e inspiración para poder traer la Fórmula 1 a IFEMA", para agradecer especialmente a los profesionales del área de Urbanismo del Ayuntamiento que permitieron que ayer se emitiera la necesaria licencia, "de más de 300 páginas, con 130 informes en un trabajo extraordinario".
Almeida ha insistido en que no están trabajando "por un Gran Premio de Fórmula 1 sino para que la mejor experiencia de Fórmula 1 se viva en la ciudad de Madrid". "Y estoy seguro de que lo vamos a conseguir. Tenemos ya el trazado, el mejor aperitivo de lo que va a ser el Gran Premio de Fórmula 1 de España aquí en la ciudad de Madrid y si las Ventas son la Monumental del siglo XX, aquí tenemos la Monumental del siglo XXI, esa apuesta de futuro, de ambición por seguir creciendo.", ha continuado.
Eso sí, el alcalde no ha querido olvidar las críticas de la izquierda madrileña después de que este jueves Más Madrid presentará un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el Plan Especial para celebrar la Fórmula 1 en Ifema Madrid y solicitará su suspensión cautelar hasta que haya una sentencia.
"Es cierto que hay algunos que están un poco tristes porque la Fórmula 1 venga aquí, a la ciudad de Madrid. La inmensa mayoría celebramos que la Fórmula 1 venga a la ciudad de Madrid, es un match perfecto, como se dice ahora. La Fórmula 1 necesitaba Madrid y Madrid necesitaba la Fórmula 1 para poder seguir avanzando y esa ambición que nos caracteriza a los vecinos de Madrid es la que nos ha permitido este logro impresionante y seguir avanzando", ha enfatizado.
"Disfrutemos de la ciudad que tenemos, disfrutemos de todo lo que hemos conseguido, disfrutemos del momento que estamos viviendo pero, sobre todo, disfrutemos y confiemos en el futuro porque lo mejor, como la Fórmula 1, está por venir en esta ciudad", ha zanjado.
Impacto económico
En otro orden de cosas, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha cifrado en un 0,2% la repercusión que tendrá el GP de IFEMA en el PIB regional, que llegará al 0,4% del PIB en el caso del Ayuntamiento. "Es una repercusión asombrosa para la ciudad en solo un fin de semana", ha remarcado.
"Este Gran Premio es una oportunidad, pero no solo deportiva, sino que también repercute en la parte económica y social. Primero porque se estima más de 8.200 empleos directos los que se van a contratar, pero decenas de miles serán los que se contratarán indirectamente", ha señalado Asensio.
Del mismo modo, ha subrayado el "enorme efecto tractor" que tendrá este premio en sectores como el turismo, el transporte, la transformación, el comercio o las infraestructuras. Además, ha recordado que la Fórmula 1 en Madrid atraerá a más de 120.000 visitantes, de los que cuales el 40% serán de origen internacional.
"Esto evidentemente lo que hace es estimular la demanda de hoteles, de comercio y de gastronomía. El sector turismo va a tener un impacto importante, necesario y beneficioso para todos", ha ensalzado, a la vez que ha hecho alusión a la recaudación fiscal.
Por ello, ha subrayado que los empresarios están "encantados" por la repercusión de este Gran Premio en la imagen de Madrid a nivel mundial, además de que va a fomentar "el orgullo de pertenencia y de cohesión social".
Así será el circuito
Por otro lado, se ha desvelado también este viernes cómo será el trazado de MADRING. El futuro circuito, que será construido por Acciona y Eiffage, contará con 5,4 kilómetros, 22 curvas y 57 vueltas que discurrirán alrededor del recinto ferial de IFEMA MADRID y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas. Un trazado rápido, técnico y con secciones muy complejas, como la curva Monumental, que será un icono del campeonato. Todo el circuito tiene una anchura de 12 metros, excepto la recta principal y la primera curva, que es de 15.
Desde Acciona han informado de que se van a mover 700.000 metros de tierras, totalmente reaprovechables, durante las obras para un circuito que se estrenará en 2026, por lo que el plazo es un reto para la empresa. Se acondicionarán zonas para las gradas y 'hospitality', siempre con el objetivo de la reversibilidad del circuito, para que las zonas recuperen el uso que actualmente tienen.
El evento del 'Gran Circo' en Madrid estará financiado en su totalidad con la aportación de empresas privadas, y supondría un impacto económico para la capital de España de unos 500 millones de euros anuales.
La Comunidad de Madrid ya dejó bien claro que no aportaría fondos públicos para la celebración de la competición, por lo que "está trabajando y negociando con potenciales patrocinadores y proveedores" que asuman el riesgo del proyecto. De hecho, Match Hospitality invertirá 400 millones en el Gran Premio de Ifema y se encargará del diseño, producción y comercialización de los servicios premium.