El futuro Alpine A110 eléctrico ¿Un deportivo con traje de lino?
- Alpine quiere acercar el peso de futuro A110 eléctrico al modelo con motor de combustión
- El lino es la opción preferida para reducir el peso de un coche deportivo
Sylvia Longás
El futuro Alpine A110 eléctrico, sobre el que la marca ya está trabajando con el prototipo E-Ternité, podría pesar solo 1.378 kilos. La culpa de su ligereza la tiene el lino.
Alpine sigue trabajando en su prototipo Alpine A110 E-Ternité, el que podría convertirse en la nueva generación eléctrica del deportivo modelo en 2026. Alpine, en su proyecto de electrificación de marca, está actualmente desarrollando una gama de siete modelos cero emisiones que verán la luz entre 2025 y 2030. Entre ellos se incluirá el A290, una versión deportiva del próximo Renault 5, así como tres SUV. También incluirá una berlinetta alimentada por batería que lleva el nombre en clave APP1 y heredará el nombre A110, un modelo previsto para finales de 2026.
La marca trabaja en este nuevo A110, no solo en conseguir buenas cifras de autonomía y prestaciones, también y sobre todo para acercar el peso del modelo eléctrico a la actual variante de combustión. El A110 E-Ternité pesa 1.378 kilos, solo 258 kilos más que el A110 de gasolina, una cifra espectacular teniendo en cuenta que se trata de un eléctrico y que ya solo las baterías pesan 392 kilos.
Para hacernos a una idea, y comparando diferentes modelos eléctricos, con distintos tamaños y configuraciones, el A110 eléctrico se coloca en el podio en el ranking de los más livianos, con sus ya mencionados 1.378 kilos. A saber: Porche Taycan (2.125 kg), Audi e-Tron GT quattro (2.351 kg), Tesla Model S Plaid (2.265 kg), Fiat 500e (1.440 kg) o Opel Corsa-e (1.530 kg).
El lino recubre gran parte del deportivo
Gran parte de la "culpa" de la ligereza del A110 eléctrico la tiene el lino, que se utiliza en lugar de fibra de carbono en determinadas piezas del prototipo. Este material natural y ligero recubre el capó, el techo, la luneta trasera, las carcasas de los asientos y el futuro faldón trasero.
El lino fue el producto elegido porque, señala la marca, es natural, de origen biológico y su proceso de producción consume menos energía que el del carbono, la opción preferida para reducir el peso de un coche deportivo. A estas características se suman su baja densidad (de ahí su ligereza), su resistencia y sus propiedades acústicas.
Pero, ¿cómo llega el lino a cubrir el capó, el asiento o el techo del A110? El laboratorio alpino de Les Ulis, al suroeste de París, recibe el tejido ya tratado, y el departamento de diseño de Alpine tras mezclarlo con algodón (5%) y posteriormente sumergirlo en resina, termina siendo un 80% de lino y un 20% de resina. La tela tejida se coloca en un molde, y la superficie exterior (visible) se coloca en contacto con el molde. Finalmente, el prototipo se retira del molde, se corta a mano y se ensambla.
Aunque todavía es demasiado pronto para hablar de un Alpine de producción en lino, está claro que las primeras tendencias ya están ahí.