QEV, el sustituto de Nissan en Zona Franca, factura solo tres millones y está en números rojos
- Tras lograr ayudas públicas y un crédito del ICO, aspira a 65 millones del Perte
- En 2021 asegura haber alcanzado los 12,9 millones de ingresos
María Juárez, Javier Romera, Carles Huguet
La empresa QEV Techonologies, que está intentando quedarse con el suelo en la Zona Franca que ocupaba Nissan, se presentó al Perte del vehículo eléctrico con una deuda de 17,5 millones de euros, una cifra que quintuplica sus ingresos y que ha aumentado en solo un año un 170%.
De acuerdo con los últimas cuentas remitidas por la empresa al Registro Mercantil, la facturación se situó a 31 de diciembre de 2020 a solo 3,4 millones de euros. Fue un año complicado para la compañía, ya que la facturación se redujo un 73,3% respecto a los 12,9 millones que había ingresado un año antes, lo que provocó además que cerrara el ejercicio con pérdidas de 2,6 millones. En la misma línea también, el patrimonio neto cayó un 82% ese año y redujo a tan solo 607.126 euros.
Aunque todavía no se publicaron en el Registro, QEV asegura que los ingresos de 2021 alcanzaron los 12,9 millones de euros y que el Ebitda superó los 3,5 millones, por lo que se abandonaron los números rojos tras el golpe de la pandemia. Para 2022, la cifra de negocio ya rebasó los 16 millones a falta de concluir el ejercicio.
QEV se ha visto en la obligación de presentarse a varias convocatorias de ayudas públicas en los últimos años debido al empeoramiento de su situación financiera. Pese a sus dificultades, la empresa dirigida desde febrero de 2021 por Joan Orús optó al Perte del Vehículo Eléctrico. En una primer listado provisional, el proyecto D-Hub, liderado por QEV y B-Tech, iba a recibir 105,1 millones de euros, cantidad que se incrementó finalmente un 2,7%. Ahora la ayuda del Perte a D-Hub iba a ser de 107,9 millones, lo que convertía al Hub controlado por QEV en la tercera empresa que más dinero recibiría del mismo, por detrás de Seat (397,3 millones) y Mercedes-Benz (170,4 millones).
La falta de avales a la compañía tras la negativa de la banca a aportarlos ha reducido, sin embargo, en un 55% la ayuda provisional del Perte. D-Hub solo recibirá así 65 millones de euros del total de las ayudas que otorgará el Estado, que son de 877 millones de euros. No obstante, la propia compañía ha resaltado que de cara a la segunda parte del Perte intentarán recuperar la cantidad otorgada por el Estado.
Además del Perte, QEV ha optado también a otras ayudas. Así, se ha agrupado con Beulas S.A.U- constructora de las carrocerías de los autocares- para recibir la subvención del Plan MOVES Proyectos Singulares II para llevar a cabo el primer prototipo de Autocar Interurbano Eléctrico. El proyecto gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) partía con una inversión de 1,92 millones de euros, aunque las compañías solo han recibido 848.546 euros y se espera que genere 75 puestos de trabajo.
QEV, por otro lado, ha recibido en el último año dos millones de euros de la Generalitat de Catalunya como parte de Acció, un programa enfocado en ayudas para la rendustrialización, entre otras. Además, la compañía logró un crédito de 4,6 millones de euros avalado por el ICO en un 80% para asegurar su liquidez.