La gasolina, en máximos históricos: llenar el depósito cuesta 15 euros más que hace un año
- La diferencia alcanza los 20 euros si se compara con noviembre de 2020
- El diésel podría superar su precio récord en las próximas semanas
- Decantarse por las gasolineras más baratas, la mejor opción de ahorro
elEconomista.es
La electricidad, el gas, el butano... y ahora también la gasolina. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) viene denunciando en los últimos meses las constantes subidas de las energías a las que ahora se han sumado los carburantes con precios que rozan máximos históricos.
Hasta 15,55 euros más de media supone en pleno enero de 2022 llenar un tanque de gasolina respecto a hacerlo en enero de 2021. Una brutal subida que de nuevo vuelve a afectar al consumidor de a pie, que ve cómo la crisis en las energías repercute sobre su bolsillo.
Más en concreto sobre la gasolina, el carburante por excelencia, el precio medio de llenar un depósito supone 76,9 euros. Una cuantía muy alta, más si cabe si se tiene en cuenta el precio en noviembre de 2020 cuando el coste de repostar en España era de 57,1 euros.
Con un precio medio de 1,538 euros el litro, el diésel no se queda atrás y se sitúa hasta los 1,422 euros/litro, lo que supone quedarse a tan solo dos céntimos de su récord histórico... que podría superarse en cuestión de semanas con el ritmo actual que lleva este carburante. Un 28,3% más caro que hace un año, para dejar de media entre todas las gasolineras analizadas en España que el precio de 50 litros se sitúa en 71,1 euros.
Estas son las gasolineras más baratas, según la OCU
Por ello que la OCU recomiende a los usuarios priorizar ahora más que nunca el ahorro que llega tanto en una buena conducción como en la búsqueda de estaciones de servicio baratas. Ante la dificultad que supone comprar un coche nuevo, por ende con más ahorro de carburante, estas son las mejores elecciones de la institución.
Unas gasolineras donde en los peores rankings siguen situándose las más conocidas como BP, Repsol, Cepsa, Petronor, Campsa y Shell. Estas tienen unos precios entre un 15 y un 22% más altos que las más baratas que, eso sí, tienen menos presencia por toda la geografía. Así, liderados por BonÁrea, la más económica pero solo en Cataluña, GM Oil, Gas Expres y Petroprix suponen las mejores elecciones de la OCU para repostar estos días de grandes crecidas.
Mientras tanto y ante la imposibilidad de detener este avance, la institución sigue denunciando al Gobierno su nula actuación con un incremento de todas las energías que está dejando una factura fatal para los consumidores. Más si cabe para los vulnerables, esta reseña llega en el mismo día que el Tribunal Supremo ha declarada nula la forma de financiación del bono social por lo que la OCU ha pedido al Ejecutivo que no afecte a la continuidad de su aplicación.