Motor

La DGT que viene: así es el proyecto que cambiará la forma de conducir para 2025

  • DGT 3.0 derivará en una nueva forma de informar de la situación del tráfico
  • El objetivo es tener todas las carreteras y vehículos conectados entre sí
  • Esto podría ayudar a reducir hasta en un 80% los accidentes de tráfico
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

En vías de dar ya el visto bueno definitivo a la nueva Ley de Tráfico, esta reforma tan importante de la Dirección General de Tráfico (DGT) está enfocada hacia un paso más adelante y que cambiará la forma de entender la circulación en los próximos años. Bajo la aplicación DGT 3.0, la institución que lidera Pere Navarro quiere introducir de lleno la tecnología para que en un futuro se pueda atravesar una ciudad sin semáforos, haya cobertura 5G en todas las vías de comunicación y, incluso se pueda pedir a demanda un vehículo autónomo.

En menos de cuatro años. 2025 es la fecha clave que la DGT se ha impuesto, en líneas con las directrices de la Unión Europea, para dar salida a uno de los proyectos tecnológicos más importantes de los últimos años. Un sistema que se engloba bajo la nomenclatura de DGT 3.0 y que, principalmente, consistirá en una intensa red tecnológica que comunicará todas las carreteras de España.

En un plan público-privado con una inversión de la UE de 3.500 millones de euros para 2025, con el objetivo final de reducir en un 80% los accidentes de tráfico, esta actualización permitirá tener toda la información a tan solo un vistazo en del teléfono móvil o del ordenador a bordo. Los accidentes, obras, intensidad del tráfico, condiciones meteorológicas, previsión de un evento deportivo o cultural... hasta el punto de que en un futuro estos sistemas ayudarán a que se pueda atravesar una ciudad sin tener que pararse por un semáforo.

DGT 3.0 ya ha empezado a dar sus primeros pasos

Así lo asegura José Francisco Monserrat, asesor del Banco Mundial en Transportes y 5G quien asegura que "en 2050 las luces de la calle se iluminarán solo si hay personas cerca, los contenedores de basura avisarán de cuándo tienen que ser recogidos y habrá muchos menos coches, pues se compartirán".

Una plataforma pionera en Europa, que pondrá a España a la cabeza del tráfico moderno, y donde ya se están viendo pasos de lo que está por venir. Entre otros asuntos, con la nueva Ley de Tráfico, las grúas deberán comunicar la ubicación de un vehículo averiado, los servicios de mantenimiento harán lo propio con el tramo que comprende una obra o las luces V-16 serán capaces de informar en tiempo real de un automóvil en situación de emergencia.

Málaga o Madrid han sido algunas de las regiones donde la DGT ha desarrollado pruebas con el fin de testar esta tecnología del futuro

Un último sistema que recientemente ha recibido un revés judicial, precisamente por no estar ya del todo preparada la DGT 3.0. En un primer momento estas luces llegaban todas con geolocalización para expulsar a los triángulos de emergencia de las carreteras, sin embargo durante los próximos años seguirán estando permitidas las que no llevan sistema GPS, con el fin de que una vez se implante toda la tecnología ya sí informen de su situación al resto de actores y vehículos.

En definitiva, todo un plan revolucionario que ya se ha probado en Málaga o en Madrid, con espacios donde un coche adecúa automáticamente su velocidad al tráfico o un dron avisa de vehículos detenidos en un arcén que puedan poner en peligro la circulación.