Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se prepara para otro tramo alcista hacia los 3.000 puntos del S&P 500 tras la consolidación

  • El Nasdaq 100 registra nuevos máximos históricos este viernes
  • EEUU creó 263.000 puestos de trabajo en abril...
  • ... la tasa de paro cayó al 3,6%, su menor nivel desde 1969

Xavier Martínez-Galiana

Wall Street acaba la semana en positivo. La bolsa de Nueva York cotiza la sesión de este viernes con subidas próximas al 1% en sus tres principales índices, lo que acerca al S&P 500 y al Nasdaq Composite a sus máximos históricos y, junto con el Dow Jones, recuperan parte del terreno perdido ayer.

El S&P 500 ha vuelto a situarse en la zona de los 2.945 puntos al final de la semana, con un repunte del 1% este viernes que lo acerca más a su objetivo de los 3.000 puntos, del que le separa en torno a un 1,9%.

Asimismo, el Dow Jones sube un 0,77% con respecto al jueves, hasta los 26.513 puntos, mientras que el Nasdaq 100 marca nuevos máximos históricos sobre los 7.844 puntos, u ascenso del 1,6% en el día y del 0,2% en la semana.

El petróleo 'Brent' retrocede tras cinco semanas al alza

Los futuros del crudo de referencia en Europa ponen fin a la primera semana de mayo con un retroceso cercano al 1,75%, que ha llevado el precio del barril a los 70,9 dólares este viernes. En lo que va de año, no obstante, el Brent se revaloriza en torno a un 32%.

En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que pierden un 2% de su valor en los últimos siete días, hasta caer a la zona de los 61,9 dólares por barril. En 2019, el crudo estadounidense gana un 36,5%.

Sin embargo, en la sesión del viernes el petróleo ha repuntado ligeramente (un 0,25% en el caso del Brent y un 0,3% en el caso del West Texas) como consecuencia de la fortaleza de la economía estadounidense, demostrada por medio del informe de empleo presentado hoy y que refuerza las expectativas de demanda.

La libra vuelve a cotizar sobre los 1,17 euros

La divisa británica recupera la zona de cambio de 1,17 euros (supera al cierre de Wall Street los 1,176 euros) en el día del recuento electoral en Gran Bretaña, en el que los conservadores de Theresa May han sufrido su peor resultado electoral desde 1995. La sterling avanza un 1,5% con respecto a la semana pasada y se aprecia un 5,7% frente al euro en los tres primeros meses del año.

Por su parte, al euro le ha ido mejor esta semana en su relación con el dólar. La divisa británica repunta alrededor de un 0,4% en los últimos siete días, hasta rozar los 1,12 dólares este viernes (aunque no ha llegado a lograrlo mientras se escribían estas palabras). En lo que va de ejercicio el euro retrocede cerca de un 2,3% ante el billete estadounidense.

En cuanto a los metales, el oro recupera la cota de los 1.280 dólares por onza gracias a una subida diaria este viernes del 0,7%, pero cede un 0,3% en la semana, hasta quedarse prácticamente al mismo nivel con el que comenzó el año.

El catalizador de la sesión en Nueva York

Un buen dato que ya fue anticipado por el informe de empleo de la consultora ADP, publicado el miércoles, y que estimaba la creación de 275.000 empleos en el sector privado, también muy por encima de las expectativas.

El presidente del Gobierno, Donald Trump, ha tardado poco en celebrar el dato a través de su cuenta personal de Twitter, como es habitual. "¡TRABAJOS, TRABAJOS, TRABAJOS!", ha sido el escueto mensaje publicado por el mandatario norteamericano (incluidas las mayúsculas). 

Prosigue la consolidación

En cuanto al aspecto que muestra la bolsa neoyorquina, los analistas técnicos de Ecotrader consideran que todavía "prosigue la consolidación que desarrollan los principales índices norteamericanos durante las últimas sesiones".

Sin embargo, por ahora no ven "nada que invite a cancelar un contexto de alzas adicionales que podría llevar al S&P 500 a la resistencia creciente que discurre por los 3.000 puntos".

Buffett apuesta por Amazon

En el plano corporativo, pocos valores cotizan hoy en rojo en el índice Dow Jones. Solo Cisco Systems registra caídas moderadas, mientras Home Depot cotiza plana. 

Mientras tanto, Goldman Sachs, Chevron, Microsoft y Walmart lideran las alzas en el selectivo neoyorquino al revalorizarse más de un 1%. 

No obstante, Amazon se revaloriza con más ganas (más de un 2%) después de que el famoso inversor y magnate Warren Buffett haya comprado títulos del gigante del comercio electrónico

"He sido un idiota por no comprar [acciones de Amazon] antes", ha asegurado el considerado como 'oráculo de Omaha'. 

Asimismo, las acciones de la automovilística Tesla suben casi un 2% después de conocerse que la ampliación de capital que llevará a cabo la compañía será más grande que la anunciada en un principio (de 2.000 millones de dólares).