Bolsa, mercados y cotizaciones

La zona óptima para comprar renta variable en Europa está a un 5% de caída

  • Una consolidación es lo más probable a menos que el indicador supere los 3.340
Imagen recurso. Autor: Dreamstime.

Carlos Simón García

El mercado ha echado el freno a las subidas en los últimos días, algo que es del todo natural después del rebote que protagonizan las principales plazas mundiales desde que se tocasen mínimos en la jornada previa a Navidad.

En una semana en la que el Viejo Continente está expectante en torno a la penúltima votación del Parlamento británico sobre el modo y el acuerdo de salida del Reino Unido, las bolsas han optado por consolidar ligeramente las ganancias acumuladas, las cuales ya superaban los 10 puntos de rentabilidad en el caso del EuroStoxx.

"Todo parece indicar que los máximos que vimos la semana pasada en los 3.340 puntos han sido el techo del rebote, lo cual se confirmaría si se pierden los mínimos de la pasada semana en los 3.273", advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Mientras no asistamos a un cierre semanal por encima de ese techo [del cual se encuentra a algo más de un 1% de subida], consideramos que lo más probable es que asistamos a una fase de consolidación", añade Cabrero, quien apunta que "este ajuste debería servir para aliviar la sobrecompra existente y en cuanto concluya consideramos que asistiremos a una nueva pata alcista dentro del rebote".

"Una caída a la zona de los 3.125/3.175 puntos sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable europea"

"Por tanto, entendemos que una caída a la zona de los 3.125/3.175 puntos [es decir, un retroceso de un 5% en el peor de los casos], sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable europea", concluye el experto.

Techo en los 9.250 puntos

En el Ibex 35 se da un escenario homólogo, con los 8.825 puntos como puerta de entrada y los 9.250 como techo temporal.

A nivel europeo, lo más destacado fue el inicio oficial de las negociaciones entre Deutsche Bank y Commerzbank para su fusión siendo ambas entidades castigadas en el parqué con descensos en torno al 2% cada una tras las fuertes subidas del lunes.

En España, el Ibex 35 cotizó prácticamente plano. En los paneles del parqué de Madrid destacaron las acereras, que lideraron las subidas del selectivo. También Cie Automotive se coló entre los números verdes tras anunciar la compra de la firma india Aurangabad Electricals Limited.

Por contra, el mayor descenso se lo llevó Meliá, con más de un 2,5%, aunque pesó más el de Telefónica, cercano al 0,9% después de sufrir un recorte de recomendación por parte de los analistas de Berenberg, que apuntan a su elevada deuda y a la escasa posibilidad de reducirla como una losa difícil de levantar para la teleco española. Asimismo, ponen en duda que Telefónica mantenga la cuota del 50% de los ingresos del sector en España.