Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete compañías del Ibex 35 verán cómo adelgaza su beneficio en 2019

  • Los analistas dudan de que Bankia logre su objetivo para 2020
  • Los expertos mejoran la estimación para Enagás para este año
<i>Foto: Archivo</i>.

María Domínguez

El beneficio del Ibex levantará el pie del acelerador en 2019. Siete compañías del índice de referencia verán menguar sus ganancias respecto a las de 2018, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet. A comienzos de año, sólo dos -Enagás y Colonial- iban a ver decrecer su resultado. A día de hoy, se espera que lo hagan Bankia, BBVA, ArcelorMittal, IAG, Mediaset y Cie Automotive, además de Enagás.

"Esta caída está en línea con las previsiones de crecimiento de la economía para los siguientes ejercicios", comenta Victoria Torre, responsable de desarrollo de negocio de Self Bank, con recortes tanto a nivel global como en España. La guerra comercial aparece como el primer foco de preocupación, al que se suman, en el Viejo Continente, los flecos del Brexit y los problemas con Italia.

Bankia, que sigue atenta a la esperada subida de tipos (que el mercado sitúa ahora en diciembre de 2019, según recoge Bloomberg), obtendrá este año un beneficio de 851 millones de euros, según las estimaciones de los analistas, y de 840 millones -un 1,3% menos- en 2019. La entidad fijó en su plan estratégico la meta de alcanzar los 1.300 millones de ganancias netas en 2020, que los analistas no se creen: sitúan la cifra un 27% más abajo, en 949 millones. Y posponen a 2021 la llegada de la entidad a la cima de los 1.000 millones de beneficio, que a comienzos de este año veían factible en 2019.

"Es lógico que se esperen peores resultados en 2019 que en 2018, porque en el presente año el coste de riesgos de las entidades se ha situado en mínimos y es difícil que mejoren; con iguales ingresos, los bancos obtendrán menor beneficio", explica Nuria Álvarez, de Renta 4. Las entidades pronostican unos costes de riesgos más elevados para los próximos ejercicios, debido a su mix de negocio, señala la analista: "Es bueno que crezcan en créditos al consumo, porque arrojan márgenes superiores, pero también implican más riesgo".

Por otro lado, el alza de tipos no se trasladará directamente a sus cuentas. "Su efecto en el margen de intereses depende del tipo de cartera de la entidad", pero, de media, tarda en notarse "entre seis meses y un año", apunta Álvarez. Bankia sitúa ese plazo en 10 meses.

BBVA contó con un 'extra'

El caso de BBVA es diferente, ya que el frenazo del beneficio en 2019 se producirá después de un 2018 en el que contó con un extraordinario: la venta, el pasado julio, de su filial en Chile, que arrojó unas plusvalías de 640 millones de euros. Está siendo un año convulso para el banco, que ha sufrido tanto por Turquía -que este verano llegó a hundir el valor en bolsa a mínimos de dos años- como por México -donde sufriría ante una posible supresión de las comisiones bancarias-.

Enagás se ha propuesto alcanzar los 443 millones de beneficio en 2018, "en línea con el objetivo de crecimiento anunciado para el periodo 2016-2020, con una tasa anual de crecimiento medio del 3%", según señalan desde la gasista. Pero de cara al próximo año los analistas creen que el resultado caerá un 3,6%, hasta los 427 millones. En 2020 sí que prevén que la cifra engorde un 8,4%, hasta los 463 millones.

La guerra arancelaria puede lastrar las cuentas de compañías como Cie Automotive o ArcelorMittal

No puede olvidarse que la guerra arancelaria puede lastrar las cuentas de compañías como Cie Automotive o ArcelorMittal, junto con la desaceleración a nivel mundial; la acerera ganará 4.266 millones en 2019, un 9,4% menos, mientras que su estimación de ganancias para este ejercicio ha engordado más de un 61% desde que arrancó el año. El caso de Cie, como el de BBVA, cuenta con la peculiaridad de que el presente ejercicio se ha anotado una plusvalía contable de 146 millones de euros, que la llevará, previsiblemente, a alcanzar unas ganancias de 425 millones.

IAG, por su parte, consiguió en los nueve primeros meses del año un beneficio un 57% superior al del mismo periodo del ejercicio previo gracias a los buenos datos de tráfico. Su resultado alcanzará, según las previsiones, los 2.500 millones este año y cederá casi un 6% el próximo. Mientras tanto, Mediaset sigue acusando el deterioro del mercado publicitario. En palabras de Victoria Torre, "el impulso de la publicidad en Internet sigue afectando a los canales offline y, una vez que se ha dejado atrás el impulso en las cuentas del grupo tras el Mundial de Rusia, se podría ver un deterioro de las mismas". El consenso de expertos ha empeorado en un 1,6% su previsión para el grupo de cara a 2018, hasta los 195 millones, y un 9,5% para el próximo.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?: