Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 salva la semana loca de los bancos con una subida del 1,5% por encima de los 9.100 puntos
- A pesar de los bancos, el selectivo ha sido el mejor de Europa en la semana
- Desde los mínimos de octubre, el selectivo suma más de un 5%
- BBVA cede casi un 6% por el ataque en México al sector financiero
elEconomista.es
El Ibex 35 cierra la jornada con un descenso del 0,46% en 9.134,8 puntos en una nueva sesión marcada por las caídas del sector financiero. El nuevo presidente López Obrador ha propuesto eliminar las comisiones bancarias de determinados servicios, como la retirada de efectivo en cajeros automáticos. BBVA es la principal entidad afectada, al tratarse de su principal mercado por ingresos. Las acciones cierran con un descenso del 5% por debajo de 5 euros. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.156 puntos y un mínimo de 9.079 puntos. El saldo de la semana termina para el Ibex 35 con un 1,57% alza, el mejor rendimiento dentro de las plazas europeas.
La tortura para los bancos no terminó con el fallo del Tribunal Supremo, ni la decisión salomónica del Gobierno de que empiecen a pagar el impuesto de hipotecas "a partir de ahora". Las nuevas turbulencias de hoy llegan desde México con López Obrador con la intención de limitar por ley las comisiones bancarias.
BBVA, con el país americano como principal motor de su negocio, ha sido el valor más castigado con fuertes caídas en bolsa y ha terminado por lastrar al resto del financiero. Con un fuerte peso del sector financiero en la ponderación del Ibex 35, ha provocado que durante buena parte de la sesión sea la peor bolsa de Europa.
En una jornada de festivo local en Madrid, pocos valores han servido de contrapeso a la banca. El pesimismo también ha sido generalizado en Europa. En Italia, el foco lo ha tenido Telecom Italia que ha presentado pérdidas mil millonarias y ha perjudicado al índice Mib. La bolsa italiana ha sido la peor del Viejo Continente, un día más. La prima de riesgo sigue rozando los 300 puntos y el desafío del Gobierno de Conte se mantiene firme contra Bruselas para no modificar los presupuestos para 2019.
La debilidad de euro frente al dólar es otro de los focos del día tras la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, que sigue pensando en subir los tipos de interés. La divisa europea busca nuevos mínimos anuales.
La semana ha estado marcada también por las elecciones en EEUU que sirvieron para que las bolsas mundiales tomaran cierto impulso. La lectura de que Trump tendrá que moderar su política comercial por la victoria demócrata ha permitido que Wall Street amplíe la brecha con los índices europeos. El Ibex 35 ha salido triunfadora en esta semana, a pesar de los vaivenes de los bancos. El sector energético se ha puesto al frente de las subidas en el selectivo con los resultados empresariales publicados.
Desde el punto de vista técnico, el rebote que está desarrollando el Ibex 35 a lo largo de las últimas sesiones se mantiene vigente pero los signos de agotamiento comprador. "Las subidas podrían tener ya poco recorrido una vez la subida ha conseguido recuperar algo más de la mitad de la última y fuerte caída que se inició desde la zona de resistencia de los 9.665 puntos", explican desde Ecotrader.
El selectivo tiene margen para rebotar hasta la zona de resistencia teórica de los 9.270-9.315 puntos. "Superar este rango no tendría mucho sentido en el contexto de debilidad que venimos defendiendo y nos advertiría de que una próxima caída podría no perder los mínimos del año marcados en los 8.627 puntos", explican los expertos.
Y señalan que vigilan como primer soporte el hueco alcista abierto desde los 8.988 puntos. "Su cierre advertiría de que el rebote habría llegado a su fin", subrayan.