Bolsa, mercados y cotizaciones

Cepsa saldrá a bolsa el 18 de octubre a un precio de entre 13,10 y 15,10 euros por acción

  • La operación supone valorar la empresa entre 7.010 y 8.081 millones
  • El dividendo de la petrolera ofrecerá una rentabilidad que rondará el 6%
  • Nombra como nuevo presidente a Al Kaabi que sustituirá a Suhail Al Mazrouei

elEconomista.es

Cepsa ha registrado el folleto en la CNMV para su salida a bolsa e indica que lo hará el próximo 18 de octubre en una banda de precios de entre 13,10 y 15,10 euros por acción (el 16 de octubre se sabrá el precio final), lo que supone valorar la empresa entre 7.010 y 8.081 millones. El dividendo de la firma ofrecerá una rentabilidad que rondará el 6%.

Su único accionista Mubadala Investment, el fondo soberano de Abu Dabi, quiere colocar el 25% de la sociedad entre inversores institucionales, con opción de elevar este porcentaje hasta el 28,75% si las entidades colocadoras ejercen el derecho de sobreasignación o greenshoe. Además, Cepsa repartirá el 0,4% del capital entre empleados.

El atractivo dividendo es una de las principales bazas para atraer inversores. Para el ejercicio 2019 abonará en dividendos un total de 450 millones de euros. La rentabilidad por dividendo asciende entre 6,4% y el 5,6%, teniendo en cuenta el rango de precios.

El dividendo será será abonado el 50% en diciembre del próximo año y la otra mitad en junio de 2020. Con cargo a 2018, pagará un dividendo final de 160 millones de euros el próximo mes de junio, con lo que la retribución total al accionista en 2019 ascendería a 385 millones de euros.

En lo que respecta al ejercicio 2020, abonará un dividendo de 475 millones de euros, también en dos pagos del 50% cada uno, y para 2021 se marca el objetivo de incrementar la retribución a sus accionistas en un mínimo del 5%, para posteriormente "continuar con una política progresiva de dividendos".

En el folleto se valora formas adicionales de retribuir al accionista, incluyendo recompras de acciones y dividendos extraordinarios.

Banco Santander, Citigroup Global Markets, Merrill Lynch International y Morgan Stanley han actuado como coordinadores globales y joint bookrunners en la oferta; mientras que Barclays Bank PLC, BNP Paribas, First Abu Dhabi Bank PJSC, Société Générale y UBS Limited han sido joint bookrunners adicionales y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y CaixaBank BPI ha ejercido de co-lead managers. Rothschild actúa como asesor financiero exclusivo de la sociedad y de Mubadala en relación con la oferta.

De tener éxito, la compañía protagonizará la mayor OPV del año en España y una de las más importantes del sector internacional de petróleo en la última década. La capitalización bursátil de Cepsa, de cumplirse el rango de precios, la colocaría en la parte media del Ibex 35. Asimismo será la segunda petrolera que cotice en la bolsa española, en la que ya está Repsol, la séptima compañía del índice con mayor capitalización, con 27.630 millones de euros.

La operación traerá consigo cambios en su consejo de administración, que pasará a estar formado por nueve miembros, desde los siete anteriores, tras la entrada como consejeros independientes de Juan María Nin e Ismael Clemente, actual presidente de Merlin Properties.

Pedro Miró, vicepresidente y consejero delegado de la compañía, será el único consejero ejecutivo en el órgano rector, mientras que la presidencia pasa a estar ocupada por Musabbeh Al Kaabi, que releva en el cargo a Suhail Al Mazrouei.

El nuevo consejo de Cepsa lo completan otros cuatro representantes de Mubadala y Angel Corcóstegui, que seguirá siendo consejero independiente de la compañía.

Más de siete años en el capital

En 2011, el fondo de Abu Dabi Ipic se hizo con el 100% de Cepsa tras adquirir el 48,8% del capital que estaba en manos de la francesa Total por unos 3.650 millones de euros. Así, la valoración entonces de la compañía, que posteriormente fue sacada de bolsa por el fondo, ascendía a unos 8.000 millones de euros.

Desde entonces, Cepsa ha mantenido una línea de crecimiento tanto en el sector químico, con la puesta en marcha de las plantas de Shanghai (China) y Dumai (Indonesia), así como en exploración y producción. En esta línea, a finales de 2013 adquirió la norteamericana Coastal Energy Company por más de 1.600 millones de euros.

Con una plantilla de más de 10.000 personas, Cepsa explota yacimientos en Latinoamérica, España, norte de África, Oriente Próximo y Asia, con una producción bruta superior a los 175.000 barriles diarios, según la compañía. Además, es una de las principales refineras europeas, con una capacidad de procesamiento de 483.000 barriles diarios.