Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra con un alza del 1,76% el día que cayó el Gobierno de Rajoy e Italia alumbró un nuevo Ejecutivo
- El Mib sube un 1,5% tras despejar el camino político del país
- La prima de riesgo transalpina baja sobre los 230 puntos
Francisco S. Jiménez
Las bolsas europeas han rebotado liberadas con la normalización de los intereses en la deuda soberana. El relajamiento de las tensiones en la renta fija se produce con Italia encontrando la salida a su embrollo político. El Ibex 35 ha registrado una subida del 1,76% en 9.632,4 puntos, pese al cambio brusco de Gobierno que se ha producido en España. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.528 puntos y un máximo de 9.678 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.118 millones. En el saldo semanal del Ibex 35 baja un 1,97%.
La caída de la bolsa de esta semana ha sido utilizada como argumento político para descalificar la moción de censura votada contra el Gobierno del PP. Paradójicamente, hoy el Ibex 35 se ha anotado la mayor subida en dos meses al anotarse una subida del 1,76%.
Los ascensos han llegado durante la sesión al 2% y la prima de riesgo ha bajado de los 100 puntos básicos. Tras dos semanas de castigo, las bolsas europeas han rebotado de forma consistente gracias a la normalización que ha habido en la deuda soberana.
La tranquilidad ha llegado a la renta fija tras el acuerdo entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga para gobernar en Italia con el permiso del presidente de la República. Una cuestión que ha dado vía libre para que las bolsas europeas se desmelenen.
Los días frenéticos en la deuda soberana europea parece que ha entrado en una nueva fase de normalidad. La rentabilidad del bund a diez años ha subido al 0,4%. El rendimiento de la deuda italiana ha bajado con fuerza con la consiguiente reducción de diferenciales.
De esta normalidad, también se ha beneficiando el Ibex 35. La deuda española ha teniendo un día de relax y la prima de riesgo ha llegado a bajar de los 100 puntos básicos. Aunque al final se ha quedado en los 107 puntos básicos con el bono al 1,43%. Y todo pese a que el cambio de Gobierno a través de la moción de censura del PSOE se ha hecho realidad.
Los valores más beneficiados han sido la banca. Sabadell, Santander, BBVA y Bankia se han anotado un alza del 3%. Solo han sido superados por Acerinox que ha liderado el selectivo con una subida del 3,78%. Dentro del selectivo, solo han bajado Aena (-1,1%), REE (-0,21%) y Gas Natural Fenosa (-0,14%).
La bolsa española ha estado anestesiada ante la crisis política interna. En los inversores ha pesado más la situación en Italia. La tregua del mercado es débil ante todos los problemas que tiene encima.
"Parece que la fuente de incertidumbre en Italia queda más o menos aparcada, aunque habrá que ver qué programa de Gobierno quiere o puede llevar a cabo esta coalición", indica Paula Sampedro de Link Securities.
"Preocupan especialmente las medidas de aumento del déficit que estos partidos venían proponiendo y, desde luego, vemos difícil que se vayan a llevar a cabo las reformas estructurales que tanto necesita la economía italiana; no obstante, probablemente esta sea la solución menos mala a la situación política que se había generado en los últimos días", insiste la experta.
"Hemos tenido un rudo despertar de los riesgos políticos europeos esta semana con Italia y España, , pero la situación es muy diferente de Italia", ha explicado Michael Metcalfe, jefe de macroestrategia global de State Street. "Los partidos que lideran las encuestas en España son centristas, por lo que no recibimos las propuestas de extremos fiscales como lo tenemos en Italia", incide.
Más a largo plazo, la tensión comercial con EEUU tendrá mayor influencia que las convulsiones políticas. Los augurios llegados a este punto con la aplicación de los aranceles, no son buenos para las bolsas, y tampoco ayuda la situación delicada del Deutsche Bank. Hoy las acciones suben más de un 3% tras el batacazo de ayer provocado por la advertencia de la Fed.
De esta manera el Ibex 35 gira el volante cuando iba directo a mínimos del año, llegando a tocar ayer los 9.400 puntos. "El alcance de dichas zonas no nos sorprendería que pudiera provocar un contraataque alcista", aseguran los expertos de Ecotrader. Sin embargo, para que este rebote sea sostenible, es necesario que se cumpla un exclusivo parámetro: se deben cerrar los huecos bajistas que se abrieron el pasado martes.
Para ello, el EuroStoxx 50 debería cerrar una sesión sobre los 3.482 puntos, mientras que el Ibex 35 debería acabar una jornada sobre los 9.765 puntos. Y es que, de no lograr cerrar dichos huecos, el riesgo de asistir a una continuidad bajista sigue vigente y podría llevar al Ibex 35 hasta la zona de los 8.800-9.000 puntos y al EuroStoxx a la zona de los 3.260 puntos.