Bolsa, mercados y cotizaciones

"La bolsa española cerrará el año en niveles similares a los de Europa"

  • Café sin café con Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión
Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión.

Cristina García

Aunque el escenario para Cataluña se empieza a esclarecer y la bolsa española estrecha, de nuevo, su diferencial con Europa, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, considera que la probabilidad de que el Ibex 35 lo haga mejor que el resto de Europa es baja debido a la incertidumbre que supone que haya elecciones en Cataluña a pocos días de cerrar el ejercicio. "Cerrará en niveles parecidos a Europa", opina.

España vuelve a cerrar la brecha con Europa… ¿Qué probabilidad da a que la bolsa española lo haga mejor que la europea este año?

Baja porque están pendientes las elecciones en Cataluña el 21 de diciembre y no deja de ser un foco de incertidumbre. Aunque esperemos que los resultados sean buenos, serán pocos días antes de que acabe el año y los positivos datos macro que estamos viendo en Europa apoyan a todos los países por igual. También hay que tener otro factor en cuenta: la composición del índice. El español está muy bancarizado y aunque pensamos que los bancos lo harán bien de aquí a final de año, no será el mejor sector después del mensaje más dovish del Banco Central Europeo (BCE). El año que viene sí que pueden hacerlo mejor otra vez. Por todo ello creo que España cerrará el año parecido a Europa.

¿Y qué sectores lo pueden hacer mejor?

Los sectores cíclicos que apuesten por el crecimiento. Aunque algunos empiezan a estar caros por valoración, el de autos no está caro, el de materiales básicos tampoco… La tecnología empieza a estar justa de precio. De cara a final de año es probable que las utilities que se comporten algo mejor, también el de materiales básicos, autos y ocio.

¿Ve atractiva la ampliación de capital de Liberbank?

No la he mirado.

Gestiona un fondo de bolsa global, ¿qué exposición tiene ahora a España?

Un 15%. A lo largo del mes ha fluctuado entre el 8% y el 15%, pero viendo cómo se están desencadenando los acontecimientos en Cataluña ahora vuelve a estar en máximos. La exposición es a través de empresas como Gestamp, IAG o Banco Santander. Esta última ha sido una de las grandes beneficiadas en los últimos meses: la absorción de Popular ha sido favorable y además ha captado muchos depósitos por el tema catalán.

Viendo la recuperación del precio del petróleo, ¿tiene exposición a petroleras?

Estamos positivos en petroleras por su valoración, pero no por el precio del crudo. Sigue habiendo un exceso de oferta, aunque vemos su precio más estable. Estamos positivos en Total Fina y en BP. Recientemente hemos vendido Shell.

¿Qué opinión le merece ahora la deuda pública española?

Es probable que el diferencial se estreche algo, pero no mucho más. Con los datos macro que hemos visto últimamente en Europa, el mensaje del BCE más dovish para la renta fija y sin inflación el QE va a seguir más tiempo y eso dará lugar a tipos bajos.