Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra mixto: el Dow Jones revalida su máximo histórico y supera los 22.200 puntos
elEconomista.es, EFE
Wall Street ha cerrado este jueves en territorio mixto, con el S&P 500 y el Nasdaq Compuesto cayendo desde máximos históricos, si bien el Dow Jones de Industriales sí ha encadenado una nueva jornada de récords en la que ha superado por primera vez en su historia los 22.200 puntos.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales concluyó con una subida del 0,20% para concluir en los 22.203,48 enteros, mientras el S&P 500 se alejaba del objetivo de los 2.500 enteros al caer un 0,11% y el Nasdaq se dejaba un 0,48% para cerrar en las 6.429,08 unidades.
Antes de la apertura se han conocido los datos de inflación de EEUU en el mes de agosto y el paro semanal. El primero ha subido un 0,4% en tasa mensual, una décima más a lo previsto por el consenso, y ha llenado de nerviosismo al mercado. El dato respalda una posible subida de tipos antes de finalizar el por parte de la Fed.
Además, las peticiones semanales de desempleo han sido mejor de lo previsto, apuntando a que la economía está en pleno rendimiento de creación de empleo.
Las referencias han dado algo de volatilidad al mercado. El dólar ha tenido un amago de subida y ha permitido dar oxígeno a las bolsas europeas.
También estuvieron muy pendientes del precio del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas logró alcanzar los 50 dólares durante la sesión, aunque terminó en 49,89 dólares, y el crudo Brent acabó superando la barrera de los 55 dólares.
Los sectores en Wall Street terminaron divididos entre los descensos del de materias primas (-0,38%), el tecnológico (-0,37%) o el financiero (-0,06%) y los avances del de empresas de servicios públicos (0,73%), el industrial (0,34%) o el energético (0,26%).
United Technologies (2,61%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Pfizer (1,94%), Boeing (1,44%), Johnson & Johnson (1,31%), Merck (1,75%), 3M (0,93%), Caterpillar (0,71%) o General Electric (0,62%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Travelers (-1,28%), por delante de Walt Disney (-0,93%), Apple (-0,86%), Coca-Cola (-0,84%), Microsoft (-0,59%), American Express (-0,50%), Home Depot (-0,40%) o IBM (-0,34%).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 49,73 dólares, el oro avanzaba a 1.331,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,191% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1905 dólares.