Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra con fuertes subidas: el Nasdaq rebota un 1,04%
elEconomista.es
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado al alza. El Dow Jones ha rebotado un 0,44% hasta los 21.412 puntos, el S&P 500 ha subido un 0,64% hasta los 2.425 enteros, mientras que el Nasdaq ha avanzado un 1,04% hasta los 6.153 enteros. A pesar de subir la tasa de paro, las cifras de empleo de junio en EEUU indican un fuerte crecimiento de puestos de trabajo.
Los alcistas han logrado imponerse en la primera semana de julio que ha estado marcada por la festividad del Día de la Independencia en Estados Unidos así como la puesta a prueba en distintas ocasiones de los niveles de soporte en la tecnología, destacan los expertos de Ecotrader.
Y es que, la primera sesión bursátil de julio era más corta de lo habitual anticipando el Día de la Independencia celebrado el 4 de julio, donde los indicadores al otro lado del Atlántico permanecieron cerrados, provocando un día muy tranquilo en el resto del mundo ante la falta de referencias de Wall Street.
Tras ello, pese a distintos amagos bajistas, las alzas han logrado imponerse en el cómputo semanal. Así, el Dow Jones, que intentó sin éxito batir sus altos de todos los tiempos, ha sumado un 0,3%, hasta los 21.414.34 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,11%, hasta los 2.426,18 puntos.
Las subidas se han afianzado en la Bolsa de EEUU según los inversores analizan las buenas cifras de empleo que registró la economía en junio. El aumento de una décima de la tasa de paro al 4,4% hizo desconfiar a más de uno.
Además, el Gobierno actualizó al alza los datos de creación de empleo en mayo, que pasó de 138.000 a 152.000, y en abril, cuando se crearon 207.000 nuevos empleos, en lugar de los 174.000 que se habían calculado previamente.
Wall Street valor a valor
Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron al alza, entre los que destacaron el tecnológico (2,24%), el industrial (0,79%), el financiero (0,47%) y el de materias primas (0,36%), mientras que solo bajó el energético (-0,15%).
McDonald's (2,08%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Nike (1,43%), Microsoft (1,30%), Apple (0,99%), Travelers (0,78%), 3M (0,75%), Intel (0,74%), Visa (0,72%), American Express (0,70%) o United Technologies (0,59%).
También subieron Cisco Systems (0,59%), UnitedHealth (0,55%) o DuPont (0,54%), mientras que solo bajaron Goldman Sachs (-0,62%), General Electric (-0,61%), Chevron (-0,32%), Walmart (-0,19%), Verizon (-0.09%), Disney (-0.03%) y Coca-Cola (-0,02%).
Pero la tasa refleja que más personas quieren entrar en el mercado laboral, lo que permite mantener el optimismo sobre la tendencia a la baja del desempleo.
Con el dato encima de la mesa, el mercado espera que siga el guion previsto para la economía estadounidense. Fuerte crecimiento en el segundo trimestre y un sólido mercado de trabajo que permitirá a la Fed realizar nuevas subidas de tipos del interés con la inflación alrededor del objetivo del 2%.