Bolsa, mercados y cotizaciones
IAG con dividendos roza el positivo en la cartera
- La firma llegó a dejarse alrededor de un 40,7% en la cartera
Juan Antonio Montoya
Desde que el holding de aerolíneas angloespañol entró en elMonitor ha retribuido a sus accionistas con cuatro dividendos con distintos importes que, sumados a la cotización de la firma, dejaría su rentabilidad en cartera muy cerca de a colocarse en positivo.
En concreto, IAG (IAG.MC)ha pagado cuatro retribuciones diferentes. Dos de 0,05 euros, uno de 0,1 euros y otro más de 0,11 euros. Su suma total se correspondería con una retribución de 0,31 euros.
Si dicho importe se añade al precio con el que cada uno de los títulos de la firma cerró la jornada de ayer, situada en los 6,42 euros, su cotización alcanzaría los 6,73 euros, a sólo siete céntimos de los 6,8 euros en los que entró en cartera. Es decir, reduciría sus pérdidas al entorno del 1%.
Y es que, la firma llegó a dejarse alrededor de un 40,7% en los peores momentos que ha pasado en la cartera, cuando la subida de los precios del petróleo y, principalmente, el triunfo del Brexit en Reino Unido, incluso llegaron a erosionar su consejo.
Sin embargo, desde los mínimos a los que se desplomó el pasado mes de octubre ha logrado rebotar cerca de un 60%, lo que lleva a sus títulos a encontrarse a apenas un 6% de recuperar todo lo perdido tras el referéndum que se saldó con la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
No contenta con eso, se coloca como la firma más alcista del año del Ibex 35, cumpliendo así su papel como perro de la bolsa, al revalorizarse desde el pasado 1 de enero más de un 25%. Con todo ello, la firma ha reducido sus pérdidas en la cartera a poco más del 5%.
Además, todas esas subidas tampoco han evitado que siga teniendo recorrido alcista para el consenso de mercado que recoge Bloomberg. En concreto, sitúan su precio objetivo en los 6,64 euros. Lo que significa un recorrido alcista adicional del 3,4%.
Con todo ello, hay firmas que ven su cotización por encima. Es el caso de Goodbody o Morgan Stanley, que sitúan su precio en los 9,99 euros y en los 7,6 euros, lo que significa un potencial alcista del 55,63% y del 18,39%, respectivamente.
Paralelamente, la firma también ha visto como volvía a florecer la confianza de las casas de análisis en sus títulos por lo que vuelve a lucir sobre los mismos el consejo de compra. Una recomendación que avalan el 53,3% de los expertos que los siguen al mismo tiempo que ninguno emite una valoración de venta.