Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 avanza un 1,46% y abre la puerta a un rebote más amplio después de recuperar los 8.300 puntos
- El selectivo alcanza los 8.305,1 enteros tras encadenar tres subidas
elEconomista.es
El Ibex 35 recuperó las ganancias en la sesión de este lunes a pesar de la debilidad que ha mostrado el sector bancario europeo durante el día. Así el selectivo español cerró con un avance del 1,46%, hasta los 8.305,1 enteros, recuperando la cota psicológica de los 8.300 después de sumar 119,2 puntos. En cuanto al volumen de negociación ascendió a casi 2.200 millones de euros.
Tras encadenar tres sesiones consecutivas en positivo desde el jueves, el selectivo ha acumulado un ascenso del 4,71%. "Todo indica, por tanto, que el rebote aún puede ir a más en los próximos días, aunque hay que mantener la prudencia", explican los expertos de Ecotrader.
Sólo tres valores se han adentrado en terreno negativo: Banco Popular (-1,1%), Endesa (-0,11%) y Mapfre (-0,05%). En el lado opuesto, Gamesa y Arcelormittal han protagonizado sendas subidas del 5,7%, con lo que han liderado los avances en la primera sesión de la semana.
IAG ha despuntado un 4,5% y se ha anotado la tercera mayor subida de la jornada. Mediaset, Cellnex, DIA, Técnicas Reunidas y ACS han ganado más de un 3%. Entre los 'blue chips', BBVA ha sumado un 1%, Telefónica un 1,6% e Inditex ha ampliado la subida al 2%.
Las alzas se apoyaron en el buen cierre semanal de Wall Sreet, que ha superado los niveles previos al Brexit y ataca importantes resistencias, y ante la positiva sesión asiática en la que el Nikkei se ha anotado importantes subidas de casi el 4% después de que Abe volviera a ganar las elecciones. De hecho, el S&P 500 batía al cierre del mercado europeo los máximos históricos alcanzados en mayo de 2015.
La calma llegó también tras despejarse la sucesión de David Cameron en Reino Unido: Andrea Leadsom se retira y deja vía libre a Theresa May. La libra repunta y la bolsa de Londres se mueve en máximos de 11 meses.
Son muchos los expertos que a la pregunta de cuáles son los grandes riesgos a los que se enfrentan los mercados este verano contestan que además del Brexit o China, los resultados empresariales serán claves para determinar el comportamiento de los mercados. Y esta noche, tras el cierre bursátil, comienza en EEUU la campaña de resultados empresariales con Alcoa como protagonista. La expectativa es alta ya que se espera que las cuentas del segundo trimestre sean las mejores en este periodo de los últimos cinco años.
En todo caso, esta temporada de resultados llega en un buen momento de mercado tras conocerse el viernes un dato de empleo muy positivo en EEUU. En junio se crearon 287.000 empleos, muy por encima de lo que apuntaban las previsiones más optimistas y la tasa de desempleo subió del 4,7 al 4,9% con muchos estadounidenses volviendo al mercado de trabajo ante las mejores perspectivas.
Este positivo dato sirvió para animar a los mercados, pero otra cosa es que la Fed se deje influenciar más por él que por las consecuencias del Brexit a la hora de decidir sobre sus tipos de interés. De momento los mercados descuentan que ese endurecimiento de la política monetaria no llegará.
En cuanto a la agenda semanal, habrá que estar pendientes además de a los resultados empresariales a la publicación del Libro Beige de la Fed, otro termómetro para medir la salud de la economía estadounidense, y a la reunión del Banco Inglaterra, la primera que celebra tras el Brexit y en la que no se descarta el anuncio de algún tipo de medidas de estímulo.
Un rebote más amplio toma cuerpo
Las subidas vuelven a imponerse en las bolsas europeas en el cierre de una sesión en la que sigue ganando altura el rebote que a corto ya invitaba a favorecer la ruptura de resistencias que se pudieron observar el viernes pasado.
"Todavía es pronto para considerar que el riesgo de asistir a una nueva recaída en las bolsas ha disminuido y para ello el primer paso es que veamos, por ejemplo, como el sectorial de banca europeo consigue superar los máximos que marcó hace dos semanas en los 290 puntos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Si eso sucede existirán más posibilidades de que el rebote de corto plazo pueda acabar consiguiendo que los índices europeos cierren el hueco bajista que se abrió en la jornada del pasado 24 de junio, tras el Brexit, que es lo que exigimos de cara a poder confiar que comienza a tomar cuerpo el escenario de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses", añade.