Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 avanzó el 0,13%, hasta los 10.124,5: sin reacción a los atentados
elEconomista.es
Jornada plana para el selectivo de la bolsa española, que llegó a caer hasta el 1% a primera hora pero que luego recuperó el pulso para cerrar sin apenas cambios. Los mercados cotizaron con relativa calma pero muy pendientes de las secuelas de los atentados del viernes en París. En la sesión, el índice español se movió entre un mínimo de 10.005 puntos y un máximo de 10.158 y negoció 2.000 millones en todo el parqué.
Históricamente, los mercados europeos han respondido con caídas medias del 1,4% a los atentados terroristas en territorio occidental. Así las cosas, desde Ecotrader ya adelantaban que no creían en una reanudación de la tendencia bajista, si no en una simple corrección y finalmente ha sido así.
La sangre no ha llegado al río y tras un comienzo de semana en el que las ventas llegaron a imponerse con claridad, al final los soportes en los índices europeos, como el que el Ibex 35 presenta en los 10.000 puntos, han resistido perfectamente y desde los mismos los expertos no descartan que los alcistas fuercen un rebote.
"Que se forme un rebote es algo que operativamente sería muy importante dado que permitiría identificar en los mínimos vistos hoy un soporte muy relevante, de cuyo mantenimiento dependería que no volviéramos a reducir la exposición recomendada a bolsa. Sin que haya ese rebote esto no podemos todavía hacerlo", determinan estos expertos.
En la agenda económica, Eurostat ha anunciado que la inflación de la Eurozona subió dos décimas en octubre, hasta el 0,1%. Fuera de las fronteras europeas, la economía de Japón ha vuelto a caer en recesión al registrar una contracción entre julio y septiembre del 0,8% anual.
En la sesión de hoy han destacado las caídas de IAG (-2,6%) y de OHL (-2,3%), mientras que en el lado positivo de la tabla Gamesa ha subido un 3%. En cuanto a los grandes valores, Repsol lideró las alzas con un avance del 1,7%. Le siguieron Iberdrola (0,96%), Inditex (0,51%), BBVA (-0,13%) y Banco Santander (-0,92%).