Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex barre a Telefónica en la quiniela bursátil de los expertos

  • Más de veinte de firmas de inversión señalan los cruces ganadores para los próximos meses

Arantxa Rubio, Víctor Blanco Moro

La quiniela se alza como una de las herramientas que mejor sirve para medir las fuerzas entre dos equipos, también en el mercado bursátil. Si enfrentamos a las principales compañías del parqué español, la balanza se inclina a favor de las grandes cotizadas. Así se desprende de una encuesta realizada por elEconomista a 23 firmas de inversión. La sorpresa más llamativa de esta edición ha tenido lugar en el clásico de los gigantes financieros: Banco Santander y BBVA empatan, por primera vez desde que se elabora la quiniela bursátil. Tras ganar las tres primeras ediciones, el equipo que viste la camiseta roja ha sido incapaz, por segundo año consecutivo, de vencer a los blanquiazules. Entre las fortalezas que presenta BBVA se encuentra el incremento de sus beneficios, superior al de Santander, para los dos próximos años.

Las empresas que ostentan un mayor peso en bolsa juegan en casa, mientras que las de menor tamaño acuden como visitantes. En un parqué como el español, donde compañías tan grandes como Telefónica, Banco Santander, BBVA, Iberdrola o Repsol juegan en su campo, no podía faltar una quiniela en la que se enfrenten por el título de campeonas de España; sin olvidar, claro está, a otros equipos más modestos en la liga, que por su tamaño pueden dar infinitas alegrías a sus socios, abonados y seguidores, es decir, a sus accionistas.

Pues bien, según el escrutinio, en casi todos los enfrentamientos la apuesta es por el local. Jugar en campo propio ha sido una ventaja para las compañías, ya que los únicos visitantes en los que confían los analistas son Acerinox, que gana por goleada a su oponente ArcelorMittal; y Repsol, que vence a IAG. Los expertos creen que Acerinox jugará mejor el partido durante los próximos meses, impulsada por las medidas antidumping que llevará a cabo Estados Unidos, que se han traducido en un fuerte incremento en los beneficios previstos para la empresa.

En cuanto al cruce de IAG y Repsol, los analistas confían en el buen hacer de la compañía petrolera, que presentará su nuevo plan estratégico el jueves 15 de octubre. El precio del petróleo es una de las claves en este partido, ya que el crudo barato beneficia a la aerolínea, mientras la petrolera lo sufre. Sin embargo, los expertos pueden estar previendo que las caídas que ha experimentado Repsol durante los últimos meses hayan ido demasiado lejos.

El partido que enfrenta a Inditex con Telefónica pasará a la historia por ser la primera ocasión en la que los dos gigantes miden sus fuerzas. En quinielas anteriores, Telefónica se cruzó con su competidora Jazztel, pero la salida de esta última del Ibex 35, tras ser comprada por Orange, ha desembocado en el enfrentamiento con el gigante textil. Inditex ha ganado en esta primera ocasión, con un resultado ajustado.

Por su parte, el resultado del derbi de las teles confirma el cambio de tendencia que celebra el grupo A3Media, frente al dominio que ha mantenido Mediaset en los últimos años. El histórico de los enfrentamientos entre los dos grupos mediáticos muestra cómo durante las tres primeras ocasiones fue la firma presidida por Paolo Vasile la que logró la victoria, mientras que el año pasado A3Media consiguió empatar, incluso alcanzando mejores resultados por parte de los expertos encuestados. En esta ocasión Mediaset jugó mejor el partido, lo que no fue suficiente para conseguir la victoria frente a una A3Media que, poco a poco, le come terreno en audiencia.

El cruce Santander y BBVA, en tablas por primera vez

El clásico ha quedado en empate por primera vez, ya que Santander venció todos los años hasta el 2013, mientras que BBVA ganó el cruce por primera vez el año pasado. Ambos tienen una recomendación de mantener para la media de expertos (aunque la de Santander ha mejorado desde enero, cuando era una venta). Además, los dos bancos tienen un potencial alcista del 16 por ciento de cara a los próximos 12 meses. Eso sí, donde el banco azul gana la batalla es en previsiones de beneficio, donde el gran tema de debate es la penalización de Brasil en Santander y de México en BBVA, mucho menor. Así, estiman que BBVA incremente sus ganancias un 80 por ciento entre 2015 y 2017 y Santander solo un 20 por ciento.

Bankia se libra de la venta y vence a Banco Popular

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri se ha ganado la confianza de los analistas y ha dejado de ser una venta por primera vez en su historia: ahora es un mantener. Así, un 74 por ciento de los expertos cree que lo hará mejor en los próximos meses que Popular, que sigue teniendo un consejo de venta. Los títulos de Bankia, más beneficiada por la aprobación de los créditos fiscales, apenas caen un 0,5 por ciento en el año, frente al 12 por ciento de los de Popular. Mientras que los expertos apenas le otorgan recorrido al alza a esta última, a Bankia le queda un 1,5 por ciento hasta su precio objetivo. Además, ganará sus primeros 1.000 millones este año, que prevén que crezcan hasta 1.278 para 2017.

Inditex se lleva a casa el duelo de los gigantes

La firma textil superó a Telefónica en el primer partido de la historia de la quiniela bursátil que enfrenta a los dos colosos de la bolsa española. A pesar de que Inditex es una de las firmas más alcistas del año en el Ibex, con una subida superior al 32 por ciento, los expertos consideran que se trata de una compañía que, a medio plazo, se comportará mejor que Telefónica, que cae un 2 por ciento en 2015. No hay que olvidar que Telefónica es una de las firmas más expuestas del Ibex a Brasil, un país que durante los últimos meses está experimentando serios problemas que pueden pasar factura a la firma. Los dos valores merecen exactamente la misma recomendación de mantener para el consenso de mercado de FactSet.

Repsol gana a IAG en un encuentro muy disputado

A pesar de lo ajustado que ha estado el cruce, y de que IAG es la compañía del Ibex con mejor recomendación para los expertos encuestados por FactSet, Repsol ha sido quien se ha llevado la victoria en esta ocasión. Y es que la empresa petrolera está en un momento dulce, ya que el mercado se ha lanzado a comprar los títulos de la compañía, a la espera del nuevo plan estratégico que se publicará el 15 de octubre: Repsol sube un 21,5 por ciento en el mes, frente al 7,7 por ciento del Ibex y la caída del 5 por ciento de IAG. La igualdad ha marcado este cruce: los expertos estiman que las dos firmas cotizan con un PER en 10,5 veces, y un avance anual de sus beneficios muy similar, en torno al 55 por ciento.

Las valoraciones de CaixaBank le llevan a la victoria

Por sus fundamentales, la entidad presidida por Isidro Fainé llegaba con ventaja al partido que la enfrenta con Banco Sabadell: el avance previsto para sus ganancias -del 113 por ciento en 2015, frente al 73 por ciento de Banco Sabadell- y los dividendos que otorga a sus accionistas la colocaban como la clara favorita para llevarse el partido, algo que finalmente ha tenido lugar. Además, mientras Sabadell merece la recomendación de venta, CaixaBank es un mantener para el consenso de mercado recogido por FactSet. Eso sí, por su ratio PER -veces en las que el beneficio está recogido en la acción-, Sabadell presenta una ligera ventaja, además del potencial alcista que presenta, del 13 por ciento frente al 8 de CaixaBank.

Acerinoz se impone por goleada a ArcelorMittal

A pesar del duro castigo que las acereras han sufrido por China, ambas rebotan un 30 por ciento desde el 28 de septiembre. No obstante, un 87 por ciento de los bancos de inversión apuesta por Acerinox en lugar de ArcelorMittal para los próximos meses. De hecho, sus títulos tienen una recomendación de compra para la media de analistas, frente al mantener de su competidora. Uno de los catalizadores de la firma presidida por Rafael Miranda serán las medidas antidumping aprobadas en EEUU sobre el acero inoxidable -al elevar  los aranceles a China y Corea para favorecer la competencia-. Las estimaciones de beneficio para la firma recogen un crecimiento del cien por cien entre 2015 y 2017 hasta 253 millones.

Catalana jugó mejor que Mapfre, a pesar del empate

El partido entre aseguradoras terminó en tablas, a pesar de que Catalana logró un porcentaje ligeramente superior de votos por parte de los expertos. El consenso de mercado recogido por FactSet también cree que la aseguradora presidida por José María Serra es una oportunidad más atractiva  que Mapfre, ya que le otorgan una sólida recomendación de mantener, frente a la clara venta que presenta esta última. Mientras los márgenes y el avance de sus beneficios son más atractivos para Catalana Occidente, las caídas de 7 por ciento en el año de Mapfre le dejan con un potencial del 15 por ciento, el doble que Catalana, además de cotizar con un  PER de 9,2 veces, frente a las 12 veces de Mapfre.

Tablas justas entre Red Eléctrica y Enagás

El empate parece el resultado más justo en este enfrentamiento. El partido enfrentaba a la principal distribuidora de electricidad en España frente a la firma dedicada a importar, transportar y almacenar gas natural, dos firmas cuyo negocio les permite mantener unos márgenes de beneficio que se sitúan en la parte alta del Ibex, sólo superadas por Abertis: de cada 100 euros que ingresa Enagás, se embolsa casi 34 en beneficios, mientras Red Eléctrica consigue 31 euros en ese mismo sentido. Las dos firmas cuentan con una recomendación de mantener, una ratio PER similar -de 16,9 veces para Red Eléctrica y 15,1 para Enagás-, y unos beneficios que se mantendrán sin grandes cambios entre 2014 y 2017, según los expertos.

Iberdrola gana a Gas Natural por  su diversificación

Tras la reforma energética, Iberdrola ha recuperado la confianza del mercado. En la Quiniela bursátil, un 60,8 por ciento de los expertos confía en ella en lugar de Gas Natural para los próximos meses. Entre sus grandes competidoras en Europa por capitalización, será la primera en alcanzar el beneficio histórico en 2018, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet. ¿Sus catalizadores? Su diversificación geográfica, gracias a la importancia de regiones como Estados Unidos y Reino Unido para las cuentas del grupo. Ambas utilities tienen un consejo de mantener, pero los títulos de Iberdrola suben un 9 por ciento desde enero frente a la caída del 9 por ciento de los de su homóloga.

Los beneficios de Ferrovial crecerán a doble dígito

El duelo de contructoras lo ha ganado Ferrovial, básicamente por las previsiones de crecimiento de sus beneficios de cara a los próximos ejercicios. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, las ganancias de la compañía presidida por Rafael del Pino crecerán un 12 por ciento entre 2015 y 2017, hasta los 528 millones de euros. Frente al 9 por ciento que aumentarán los de la compañía que preside Florentino Pérez. En cuanto a recomendación, ambas son una compra para los expertos, aunque Ferrovial acumula mejor comportamiento en lo que va de año: sube un 34 por ciento mientras que ACS cae un 1,5 por ciento. Ambas se enfrentan por un contrato internacional: construir un túnel de una mina en Reino Unido.

Duelo entre las teles: Mediaset y A3Media empatan

Son ideas de inversión similares para los analistas y, al igual que ocurrió el año pasado, el partido ha quedado empatado. Las dos empresas tienen una recomendación de mantener para la media de analistas que los siguen. Además, gozan de un recorrido adicional en bolsa de en torno al 15 por ciento de cara a los próximos 12 meses. Por la mejora del consumo se esperan mejoras del beneficio en las dos: para Mediaset del 45 por ciento entre 2015 y 2017; y para Atresmedia, del 75 por ciento. Sin embargo, donde sí existen diferencias entre ambas es en su situación financiera: mientras que Atresmedia tiene deuda neta (se esperan 129 millones para 2015), Mediaset tiene caja (la sitúan en 256 millones para fin de año).

Meliá vence a NH en el cruce entre las hoteleras

Las dos firmas dedicadas al negocio de los hoteles que cotizan en la bolsa española se cruzan en un partido que finalmente se ha llevado Meliá. Ambas han corrido mucho en el año, con avances del 43 por ciento para la primera, y del 31 por ciento para NH. Los expertos encuestados por FactSet también creen que Meliá es una opción más segura ahora, ya que, a pesar de que ambas merecen el consejo de mantener, el de Meliá se acerca mucho a compra, mientras NH roza el consejo de vender. Las dos firmas cerrarán el año con una deuda de 711 millones, pero Meliá logrará reducirla de forma más rápida en los próximos años: los analistas creen que cerrará 2017 con 467 millones, frente a los 654 de NH.

OHL sorprende, pero no consigue imponerse a FCC

La constructora propiedad de Villar Mir mantiene la recomendación más negativa de todo el Ibex 35, frente al mantener que recomiendan los expertos en FCC. Sin embargo, en el partido que las ha enfrentado, OHL ha logrado un 39 por ciento de los votos totales, frente al 35 que ha conseguido la constructora presidida por Juan Béjar. Sin embargo, no ha sido suficiente para lograr la victoria. El viernes pasado arrancó la ampliación de capital de OHL, necesaria para reducir su endeudamiento. La ratio PER que mantienen las dos firmas presenta a OHL como una oportunidad mucho más atractiva, teniendo en cuenta que los expertos esperan que se mantenga en las 6,4 veces en 2015, frente a las 66 de FCC.

En alimentación, compran más Ebro Foods que Deoleo

Un 69 por ciento de los expertos prefiere Ebro. La compañía presidida por Antonio Hernández Calleja cocina algo más que arroz y pasta. En septiembre diversificó su estrategia con la compra de Ronald Monterrat, dedicada a los platos preparados. Su recomendación ha pasado de una venta a un mantener en lo que va de año, que se une a un potencial en bolsa del 3 por ciento, adicional al 28 por ciento que ya ha subido en 2015. Frente a ello, los títulos de Deoleo han caído un 8 por ciento en bolsa en el mismo tiempo, aunque también es un mantener. Prevén que sus beneficios crezcan un 20 por ciento entre 2015 y 2017, menos que Deoleo, claro que ésta última viene de pérdidas.