Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo y Aer Lingus duplicarán los beneficios de IAG en 2017
- El ahorro de costes por el crudo barato y las sinergias tras la adquisición de la irlandesa hacen volar sus ganancias
- Los analistas elevan un 4% las estimaciones del holding para el próximo trienio desde el segundo trimestre
Daniel Yebra
Las condiciones para volar son inmejorables: el petróleo barato, los esperanzadores datos macroeconómicos en el Viejo Continente, un euro débil frente al dólar y las firmas de inversión soplando a favor han dejado un cielo despejado donde las aerolíneas europeas vuelven a coger altura. IAG marca el ritmo de un sector que repunta más de un 10% en el año frente al 2,5% que lo hace el EuroStoxx 50, el principal selectivo de Europa.
Las acciones del holding hispano-británico se han revalorizado un 28% en lo que va de 2015 y desde el ya conocido como lunes negro de la crisis china ganan un 5% en un período de turbulencias en los mercados en el que casi todos los demás pierden: el Ibex 35, por ejemplo, cede un 12,5%. Las firmas de inversión han caído rendidas ante el derroche de fortaleza. IAG puede presumir de recibir el consejo de compra más sólido del índice de referencia en España y de haber pasado a formar parte del Eco10, el selectivo de elEconomista elaborado en base a las recomendaciones del mayor consenso del mercado español.
"IAG llevó a cabo una restructuración que está dando sus frutos pero es que además el momento acompaña", remarca CMC Markets en referencia a un escenario de crudo barato en el que las estimaciones de beneficios del grupo que engloba a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus se han disparado. Los analistas esperan que IAG cierre 2015 con unas ganancias que ya superan los 1500 millones de euros y que duplique los 982 millones de euros que ganó el pasado ejercicio en 2017. Unas previsiones que desde final del segundo trimestre se han elevado un 3% de cara al presente ejercicio y un 5% para 2016, en un período en el que el Brent, el petróleo de referencia en Europa, ha caído un 25% y en el que el holding ha cerrado la compra de su cuarta compañía, la irlandesa Aer Lingus, por 1.400 millones de euros.
"La importante rebaja del precio del petróleo le permitirá bajar sus costes de forma significativa", reflexiona Rafael Collada, de MG Valores, con quien coincide el resto de expertos, aunque Tressis precisa que la clave reside en que "la caída de los combustibles irá haciéndose notar cada vez más en sus cuentas conforme vayan venciendo las altas coberturas contratadas en el pasado". Según Francisco Rodríguez, de Banco Sabadell, en junio de este año "IAG tenía cubiertas aproximadamente un 45% de sus necesidades de 2016 a un nivel medio de 60 euros el barril, un 18% por debajo de las coberturas de 2015". "El ahorro podría alcanzar los 1.500 millones de euros", considera el experto. Tressis añade además la estrategia para reducir costes basada "en recortes de plantilla como en nuevos aviones en su flota que minoran el gasto de combustible".
Por su parte, la adquisición de Aer Lingus, que Banco Sabadell valora "de forma muy positiva", aporta servicios por toda Europa (especialmente en Irlanda, Reino Unido, Alemania y Francia) y en Estados Unidos. "Creo que sacará un buen partido a las sinergias generadas con la compra de Aer Lingus, que conjuntamente con los slots del aeropuerto de Heathrow harán que la capacidad de transporte sea superior a la actual", opina Alberto Grau, de Argenta Patrimonios. En julio, Citi elevaba un 7% las estimaciones de beneficio para 2016 y 2017 por el impacto de la nueva aerolínea en los resultados totales del holding.
Estas ventajas se une a otras como la que destaca Tressis: "Está procediendo a la apertura de rutas cerradas en los años de crisis con Latinoamérica, ganando la partida a Air France hasta ahora líder en la zona"; o la que apunta CMC Marlets: "El enemigo de las grandes compañías aéreas, las low cost, no son problema para IAG ya que con Vueling tiene su propia aerolínea de bajo coste". A favor de IAG ha jugado también el repunte del turismo internacional hacia España y el resto de Europa por la debilidad de la mondea única frente al dólar y la inestabilidad en zonas como el Norte de África o las islas griegas. "Es destacable el aumento de las cifras generales de tráfico aéreo según los informes y estadísticas publicadas", finaliza el experto de Argenta Patrimonios.
Para los inversores, otro de los grandes atractivos de IAG es su dividendo. En noviembre de 2014 anunció su intención de volver a retribuir a sus accionistas. Ésta fue corroborada en la junta del 18 de junio, y las previsiones apuntan a que su pago ofrecerá una rentabilidad del 2%, la tercera más interesante del sector, por detrás de la de easyJet y Lufthansa.