Bolsa, mercados y cotizaciones
Día clave de mercado: en juego la sostenibilidad del rebote mundial de las bolsas desde abril
- La pérdida de soportes del Ibex 35, primer indicio serio del inicio de una corrección
- "El riesgo de una corrección más profunda en Europa se mantiene sobre la mesa"
- Nvidia presenta resultados obligada a elevar sus ganancias un 50%
Fernando S. Monreal
Madrid,
La jornada de hoy es una de las que inversores y analistas tienen marcadas en rojo. Por varios motivos, además. Primero porque los volúmenes de negociación en bolsa empiezan a repuntar poco a poco a medida se acerca el final de las vacaciones de verano, es decir, porque que la actividad bursátil empieza a dar muestras de que vuelve a resurgir. Y segundo, porque hoy se conocerán las cifras de ventas de la empresa tecnológica que más vigilan inversores y analistas en las últimas horas: Nvidia.
De las cifras que dé a conocer la compañía estadounidense al cierre del mercado dependerá, en buena medida, que el rebote que protagonizan las bolsas mundiales desde abril siga vigente o no. Y es que, inversores y analistas ven en las cuentas de la cotizada yankee una oportunidad para graduar como va el gasto en inteligencia artificial y si la rivalidad entre Estados Unidos y China está limitando el crecimiento. Y también ven sus cifras como un termómetro que medirá la evolución de la demanda de chips, que a día de hoy es uno de los catalizadores que calibra la sostenibilidad del repunte bursátil mundial desde abril.
La cita tendrá lugar, además, con el Ibex 35 habiendo dejado abierta una pequeña grieta. "Un hueco bajista, de esos que parecen inofensivos al principio, pero que a veces acaban marcando el punto de giro", describe Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es.
"En este caso, esa brecha se ha abierto perdiendo los mínimos de las dos últimas semanas, situados en los 15.150 puntos, primer soporte de relevancia en la tendencia de corto plazo, y esa pérdida es el primer indicio serio de que los 15.444 puntos alcanzados la semana pasada podrían haber sido un techo temporal", afirma.
El experto ve en esta perforación, el inicio de una fase de digestión tras un rally vertical que ha dejado al índice en clara sobrecompra, tanto en escala diaria como semanal. "Mientras no se cierre el hueco bajista de este martes, lo que exigiría superar al cierre los 15.265 y sobre todo los 15.350 puntos (máximos del lunes), el riesgo de ver una corrección seguirá muy presente", advierte.
"El riesgo de una corrección más profunda en Europa, sobre la mesa"
En Europa, con las caídas de este arranque de semana, el EuroStoxx 50 ha vuelto a situarse dentro del canal lateral que ha venido acotando la consolidación de los últimos tres meses.
"Como ya temía, la ruptura de la resistencia en los 5.470 puntos ha resultado ser tan falsa como lo fue semanas atrás la pérdida de la base del canal, un nuevo caso de ruptura tipo Judas, que siembra dudas justo cuando parecía que el índice se animaba a subir con decisión", afirma Cabrero.
El experto asegura que la caída de corto plazo puede considerarse, en principio, como "una simple digestión del último tramo alcista", pero preocupa la escasa contundencia del movimiento tras romper resistencias, así como el hueco bajista abierto en esta corrección.
"Mientras no se cierre ese gap, para lo que el índice debería cerrar por encima de los 5.480 puntos, el riesgo de una corrección más profunda seguirá sobre la mesa" asegura. Y además, recuerda el analista que en caso de que las cosas se tuerzan, no hay soporte relevante hasta los 5.150 puntos.