Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Invertir ahora en bolsa? Hay más riesgos que oportunidades pese al horizonte de nuevos acuerdos comerciales
- La ecuación rentabilidad-riesgo no es atractiva en los niveles actuales
- El EuroStoxx y el Nasdaq 100 están a un 5% de los máximos del año y el Ibex 35 ya los roza
- La distancia de las bolsas de Europa y Wall Street hasta los mínimos de abril ronda el 15%
Fernando S. Monreal
Madrid,
La distensión de las negociaciones comerciales entre China y EEUU sobre los aranceles, unido a que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, firmó este jueves un 'preacuerdo' comercial con Reino Unido, han favorecido que el tono positivo siga predominando en los mercados de renta variable de uno y otro lado del Atlántico y que la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés inalterados pase casi desapercibida en los mercados.
El Ibex 35, de hecho, sigue mostrando una fortaleza técnica que se refleja en la recuperación de la zona de máximos anuales, situada en los 13.515 puntos, que además fue el origen de la última corrección bajista. Y no parece que esto vaya a cambiar en los próximos días. "A corto no habrá evidencias técnicas que sugieran un mínimo agotamiento comprador mientras no pierda al cierre de una sesión los 13.400 puntos, que son los mínimos de la vela en forma de hombre colgado que dibujó el martes pasado", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. Y en el EuroStoxx 50, que lleva tres sesiones dentro de la vela diaria que desplegó el pasado viernes, la situación es similar, sin ningún signo de debilidad.
Pese al optimismo, este contexto no es propicio para la toma de posiciones en el mercado de renta variable. Ni en Europa, ni en EEUU. El inversor que quiera comprar debe esperar a que los precios le ofrezcan una mejor oportunidad. "De forma generalizada, el escenario más interesante para plantear nuevas compras lo situaría en estos momentos cuando hubiera una mejora sustancial de la ecuación rentabilidad-riesgo, sobre todo si tenemos en cuenta que, en este momento, el soporte clave (stop) que no debe perderse para mantener un contexto alcista se encuentra en los mínimos del 7 de abril en los índices que ya han superado el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año", aclara Cabrero.
Para esos selectivos -tanto el Ibex 35 como el EuroStoxx 50 lo han conseguido- los mínimos del 7 de abril se han posicionado como un suelo fiable al que atenerse, lo que permite esperar con paciencia una nueva corrección para entrar, ya con la tranquilidad de saber que ese nivel probablemente no será perdido. En el caso del selectivo español, "el escenario más interesante para plantear nuevas compras lo situaría en estos momentos en la zona de los 12.350 puntos, pero este nivel debería elevarse si el Ibex logra marcar nuevos altos", destaca Cabrero, que recuerda la cercanía actual del Ibex 35 a su zona de máximos y cómo hasta los mínimos de abril aún tiene un 14% de distancia.
En Europa es similar la situación, con el EuroStoxx 50 a un 14% de los mínimos de abril, aunque eso sí, con algo más de recorrido hasta los máximos del año, un 5%.
La peculiaridad de Wall Street
Algo más de recorrido tiene Wall Street hasta los máximos del año, los que alcanzó justo antes de la aparición en escena de DeepSeek, la herramienta de Inteligencia Artificial china que puso en jaque al sector por sus menores costes de producción y resultado eficiente. Hasta recuperar dichas cotas, Nasdaq 100 y S&P 500 aún tienen un recorrido del 5 y el 8% respectivamente, pero su alcance no parece tan factible como en Europa.
Sobre todo, teniendo en cuenta que aun no han logrado superar el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año. De hecho, el S&P 500 y el Nasdaq 100 aún deben superar resistencias claves en la zona de 5.650/5.700 y 20.000/20.300, respectivamente.
Mientras no supere ampliamente esos rangos de precios, no se puede descartar el riesgo de que en una caída pueda perder los mínimos del año, que aparecen en los 4.830 del S&P 500 y en los 16.540 del Nasdaq 100.
Superando esa cota, los mínimos de abril sí podrían ser identificados como un suelo y estarían a un 15% de distancia de los niveles actuales un suelo. "Ya no esperaría una caída por debajo de los mínimos de abril como condición para volver a comprar bolsa europea o estadounidense. Eso sí, no quiero precipitarme señalando puntos concretos de entrada mientras no se confirme esa superación y no haya identificado un techo dentro del rebote actual", destaca Cabrero.
"Una vez eso ocurra -una superación clara seguida de cierta consolidación-, buscaré soportes y zonas de giro potenciales donde volvería a ser comprador. ¿Qué acciones elegiría? Muy sencillo: aquellas que durante este rebote hayan mostrado mayor fortaleza relativa, es decir, las que hayan logrado recuperar más allá del 61,8% de su caída previa. No se preocupen, cuando llegue el momento, me encargaré de señalarlas con precisión", señala.