Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'efecto Alemania' eclipsa al 'efecto Trump' en las bolsas
- Las bolsas europeas han comenzado el año liderando.
- El DAX ha alcanzado niveles de sobrecompra no vistos desde marzo del año pasado
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Joan Cabrero
Barcelona,
El arranque de 2025 está sorprendiéndonos con un cambio en la narrativa de los mercados. Muchos esperaban que el "efecto Trump" actuara como catalizador de subidas en las bolsas norteamericanas este año, pero hasta ahora el protagonismo lo está acaparando el "efecto elecciones alemanas".
En este contexto, las bolsas europeas han comenzado el año liderando. Mientras los índices estadounidenses acumulan un 4% de subida, el EuroStoxx 50 avanza casi un 8%. Este comportamiento ha permitido al índice europeo superar los máximos de 2024, situados en los 5.120 puntos, rompiendo así el techo de la consolidación lateral que había dominado los últimos nueve meses.
Con este avance, cobra más fuerza mi objetivo de que el índice alcance los máximos históricos del año 2000, situados en los 5.500 puntos. Este recorrido adicional del 5% parece alcanzable dentro de la tendencia alcista actual.
No obstante, no debemos perder de vista el soporte clave en los 4.800 puntos, nivel que, en caso de ceder, pondría en peligro esta estructura. Aunque considero improbable una caída a ese nivel, siempre es prudente evaluar la ecuación rentabilidad/riesgo. Por ello, actualmente recomiendo mantener posiciones abiertas y no incrementar exposición salvo que se tenga una asignación a renta variable muy inferior al 75%, como sugiero en Ecotrader.
Estamos en los primeros compases de un año que seguramente traerá importantes vaivenes. Esta aparente calma refuerza mi convicción de actuar con cautela y esperar mejores oportunidades de compra. Una de ellas podría aparecer si el EuroStoxx 50 realiza un throwback hacia los 5.000 puntos, coincidiendo con la antigua directriz bajista que limitó la consolidación de 2024. Este movimiento correctivo podría materializarse tras el impacto de las elecciones federales en Alemania, previstas para el 23 de febrero.
El efecto elecciones en Alemania también se refleja en el comportamiento explosivo del Dax 40, que ha alcanzado niveles de sobrecompra no vistos desde marzo del año pasado. Esa misma sobrecompra, en su momento, dio paso a una corrección del 10% desde el máximo de mayo, ofreciendo una oportunidad de compra según la regla del 10%, que tantas veces he explicado.
En Wall Street, mantengo un enfoque más conservador. Espero que el S&P 500 busque de nuevo el llamado "hueco de Trump", en torno a los 5.780 puntos, un nivel que probablemente coincida con su media móvil de 200 sesiones. Hasta ese soporte clave, el índice tiene un margen de caída del 6%.
En conclusión, la paciencia será clave en este 2025. La volatilidad prevista nos brindará mejores oportunidades para ajustar nuestras carteras con una ecuación rentabilidad/riesgo más favorable.