Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 pone ahora en su 'punto de mira' los máximos de 2010
- El selectivo español marca un nuevo máximo del año...
- ...Mientras Europa alerta de una consolidación más amplia
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
El Ibex 35 inicio ayer el proceso técnico de superar la zona de resistencia psicológica que encuentra en los 12.000 enteros. Lo hizo marcando un nuevo máximo del año y creciente dentro de su impecable tendencia alcista. El impulso lo ha recibido de algunas de las grandes firmas españolas que cotizan en sus niveles máximos en la historia, como es el caso de Iberdrola, Inditex o Telefónica. Y con esta nueva medalla, el índice español sigue aumentando la brecha en la cotización con sus homólogas europeas al anotar un alza anual del 18,8%, en línea con los selectivos al otro lado del Atlántico, en Wall Street.
Los 12.000 puntos son niveles no se veían en la referencia de las 35 desde enero del año 2010, aunque los superó el último viernes de septiembre en el intradía, pero no ha conseguido pisar estos máximos del año. Esta conquista la logra a tan solo un día de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la cual se espera que Christine Lagarde, presidenta de la entidad monetaria,continúe con la senda de recortes de tipos de interés, de la que la Reserva Federal de Estados Unidos podría tomarse con más calma ante los últimos datos macroeconómicos en la región.
"No detecto en estos momentos ninguna evidencia técnica que alerte de la posibilidad de asistir a un retroceso que pueda ser sostenible en el tiempo, por lo que todo apunta a que el Ibex 35 buscará ahora de superar los máximos que estableció el año 2010 en los 12.240 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien invita a "seguir disfrutando" por ahora.
La otra cara de la moneda la representa el EuroStoxx 50. No está siendo capaz de seguir el ritmo de los compases que está marcando el Ibex. Mientras que el índice español se acerca al 20% de subida anual, el EuroStoxx 50 no consigue marcar nuevamente el doble dígito anualizado de alza, y se vio arrastrado en la última sesión por la tecnología, el lujo y energía, retrocediendo un 0,8% en esta sesión. La principal motivación han sido los decepcionantes resultados de las empresas del continente que han abierto la temporada de publicación de cuentas, desde la productora de chips ASML a la matriz de lujo Louis Vuitton.
Técnicamente, el selectivo continental está poniendo a prueba a corto plazo la solidez del soporte que representan los mínimos que marcó la semana pasada en los 4.900 puntos. La cesión de estos mínimos confirmaría la pérdida de la directriz alcista que venía guiando los ascensos desde los mínimos de la sesión de pánico del pasado 5 de agosto.
"Si eso sucede me temo que podríamos ver una fase de consolidación más amplia, que sinceramente me encaja más con lo que pensaba que podía suceder semanas atrás", explica el experto de Ecotrader, quien eso sí, deja la puerta un poco abierta para el optimismo.
"La buena noticia es que esa consolidación más amplia no cambia en absoluto la situación técnica del índice, donde considero que es cuestión de tiempo que se encamine a marcar nuevos máximos del año sobre los 5.120 puntos, algo que seguiré favoreciendo mientras el EuroStoxx 50 no pierda los mínimos de septiembre en los 4.730 puntos, que es donde está el soporte que no debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista a corto / medio plazo".