Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Vender o seguir ganando? La clave para no quedarse fuera del mercado alcista
- Resistir la tentación de vender es clave
- Sólo pueden considerar tomar beneficios parciales para recomprar en niveles más bajos
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Joan Cabrero
Barcelona,
Tras las recientes y fuertes subidas que hemos presenciado en los índices bursátiles y en la mayoría de los títulos cotizados, muchos me preguntan si es momento de recoger beneficios. Mi respuesta es clara: resistir la tentación de vender es clave. Cuando el mercado entra en modo alcista, debemos aprender a aceptar y disfrutar de sus oportunidades.
Una y otra vez he insistido en que la tendencia de las bolsas a medio y largo plazo es claramente alcista. Mientras no existan señales o evidencias técnicas que sugieran un cambio, lo más prudente es mantener la exposición al mercado. Es natural que dentro de cualquier tendencia alcista se produzcan correcciones intermedias, en las que los índices pueden retroceder hasta un 10% desde su último máximo, una regla que denomino la regla del 10%.
Estos retrocesos ofrecen oportunidades valiosas para comprar en mejores condiciones, con una relación rentabilidad-riesgo mucho más atractiva y alejados de los niveles de sobrecompra, que suelen ser una señal de vulnerabilidad frente a una corrección. Desde elEconomista.es ya nos encargamos a comienzos de agosto de indicar que esa regla se había cumplido y que era momento de comprar.
Además, estas correcciones no solo permiten realizar compras estratégicas, sino que también ayudan a identificar soportes clave. Estos niveles de soporte no deberían perderse si queremos seguir confiando en una tendencia alcista a medio y largo plazo. La semana pasada, señalé que no había motivo de preocupación mientras los mínimos de septiembre, que denominé la línea amarilla, se mantuvieran intactos. Más aún, el verdadero nivel crítico está en los mínimos de agosto, que califico como la línea roja, la cual separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista a medio plazo.
La pregunta clave ahora es: ¿se ha perdido esa línea amarilla? La respuesta es no, por lo que no veo razones para reducir la exposición a bolsa en este momento. Si desean optimizar sus estrategias, o como coloquialmente llamo 'surfear', pueden considerar tomar beneficios parciales y recomprar en niveles más bajos, pero en ningún caso cerrar completamente sus posiciones. Aprendan a disfrutar y ganar. Es curioso cómo muchos inversores soportan posiciones perdedoras, pero en cuanto tienen beneficios, se apresuran a vender por miedo. ¡No dejen que los beneficios les quemen!
A corto plazo, tras superar el EuroStoxx 50 la resistencia clave en los 5.000 puntos y el Nasdaq 100 hacer lo propio con los 20.000 puntos, la foto es claramente alcista. Esto sugiere que una eventual corrección de las bolsas será probablemente temporal, sin profundizar por debajo de los mínimos de septiembre, que en el caso del EuroStoxx 50 se sitúan en 4.732 puntos y en el Nasdaq 100 en 18.400. Si se produce esa corrección, recomiendo aprovechar para comprar, estableciendo un stop agresivo en esos mínimos.