Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro valores en los que 'cosechar' lo acumulado y una gran oportunidad

Es hora de pensar en recoger beneficios más que en comprar. Archivos.

Fernando S. Monreal
Madrid,

El traspiés bajista que protagonizaron las principales referencias bursátiles mundiales a comienzos de mes ya es historia para muchas de las bolsas del planeta. La fulgurante recuperación que han registrado desde que el pasado 6 de agosto se tocaron los niveles más bajos de los últimos cinco meses, ha permitido olvidar los malos augurios que se barajaron durante los peores momentos de este episodio.

Pero agosto no ha sido un mes plácido para las bolsas. Ni mucho menos. Ha sido un mes de gran volatilidad e importantes noticias que pueden tener repercusión en el nuevo curso.

Pese a ello, el Ibex 35, no solo se ha logrado recuperar los niveles en los que cotizaba antes del gran batacazo bajista que protagonizaron las principales referencias bursátiles mundiales a comienzos de mes, sino que ha sumado un avance superior al 9% desde los mínimos de los últimos cinco meses y va camino de registrar uno de sus mejores agostos de los últimos años.

El índice español se revaloriza en lo que va de mes más de un 2%. Desde 2012 el selectivo español no registraba una revalorización tan elevada como la que acumula hasta ahora en el mes estival por excelencia.

El Ibex ha llegado a sumar 18 sesiones cerrando sobre los mínimos de la jornada anterior

Se trata de un rebote demasiado vertical como demuestra el hecho de que se han llegado a contar hasta quince sesiones de registro al alza según la teoría oriental de velas y a partir de 10-12 registros, esta teoría indica que "el riesgo de que en cualquier momento haya una corrección que sirva para digerir esta alza es muy alto", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien evidencia que la coyuntura de mercado actual incita más a pensar en cosechar las ganancias acumuladas desde que en plena crisis bursátil aconsejó a los suscriptores que no entraran en pánico y no cerraran sus posiciones en bolsa.

"Mi sugerencia es ser consciente de que más pronto que tarde la alegría que tenemos será puesta en cuarentena y es ahí cuando habrá que aumentar bolsa española, no ahora en plena vorágine compradora", explica. "Hasta que no haya una caída a los 10.800 puntos no me planteo comprar más bolsa española", sentencia.

"Dudo que la actual subida pueda superar resistencias sin antes digerir o consolidar parte de las alzas"

En Europa, la situación es similar a la del índice español, aunque con matices. Las ganancias de agosto del EuroStoxx 50 no alcanzan el punto porcentual, al haber sido el rebote inferior, del 7% desde los mínimos del mes.

Aún así, la dinámica alcista de las últimas semanas ha llevado al índice continental a superar al cierre de la semana pasada los 4.900 puntos y a cotizar pegado a la resistencia de los 4.985/5.000 puntos, "que es el nivel de recuperación del 78,60% de Fibonacci de toda la última caída desde los altos del año en los 5.121 puntos y una cota psicológica", explica Joan Cabrero.

"Dudo mucho que la actual subida pueda superar esa zona de resistencia de los 4.985/5.000 puntos sin antes digerir o consolidar parte del alza. No me sorprendería ver una corrección en próximas sesiones y lo óptimo es que esperen para nuevas compras a que se forme esa caída, que corrija o consolide al menos la mitad o un 38,20% del rebote previo, sin necesidad de esperar una recaída a los 4.400 enteros", incide el analista que marca entre los 4.985 y los 5.000 puntos la zona en la que no le sorprendería ver una corrección.

"Lo óptimo es que esperen para nuevas compras a que se forme esa caída, que corrija o consolide al menos la mitad o un 38,20% del rebote previo, sin necesidad de esperar una recaída a los 4.400", señala el director de estrategia de Ecotrader.

En este contexto, teniendo en cuenta que el actual rebote sigue del todo vivo pero con la certeza de que el mejor momento para realizar nuevas compras ya ha pasado, es buen momento para repasar niveles clave de algunos de los valores más icónicos del Ibex 35, con la intención de identificar dónde sería optimo recoger beneficios -aunque sea de manera parcial- para volver a tomar posiciones de nuevo cuando la coyuntura apoye más la inversión.

Banco Santander

Si alguien compró acciones de la entidad presidida por Ana Patricia Botín cuando las bolsas tuvieron que digerir el desplome diario del 12% del Nikkei y en la portada de elEconomista se señaló que las bolsas habían alcanzado su zona de compra, ahora es un buen momento para empezar a pensar en recoger parte de lo sembrado.

Quien compró entonces, puede pensar en cosechar las ganancias acumuladas en la zona de los 4,60/4,70 euros para posteriormente entrar de nuevo un 10% por debajo de dicha cota, en las inmediaciones de los 4,28/4,30 euros.

Según el consenso de mercado, el 70% de los analistas considera atractivas las acciones de la financiera española, para la que se espera un beneficio neto de cerca de 11.700 millones de euros a final de año, un 5% más que lo acumulado en 2023.

Análisis técnico de Banco Santander

Inditex

La firma textil ha desarrollado un vertical rebote en las últimas semanas que le ha acercado a la zona de resistencia de los 50 euros, donde se podría recoger beneficios. Si me preguntan si ahora es el momento de comprar la respuesta es: no.

Para comprar este tipo de valores lo que hay que hacer es tener paciencia y esperar que se forme una consolidación, a la zona de los 46/47 euros para volver a subirse a un título que define una clara e impecable tendencia alcista y que, de hecho, cotiza pegado a su nivel más alto de la historia.

No es de extrañar, teniendo en cuenta que de cara a final de año se espera que sus ganancias netas rocen los 6.000 millones de euros, su récord histórico, al pronosticar para ella un crecimiento de casi el 10% en esa faceta.

Análisis técnico de Inditex

IAG

El objetivo alcista que técnicamente se maneja para la aerolínea de bandera española (casi históricamente) se sitúa en la zona de 2,5 euros, cerca de los máximos que alcanzó en 2021.

La distancia hasta dicha cota desde los niveles en los que se mueve el valor, ronda el 20%, por lo que es improbable que consiga acercarse a esa cota de manera vertical.

Lo ideal, sería cosechar ganancias en la zona de los 2,25 euros, donde encuentra su resistencia creciente para recomprarla en las inmediaciones de los 2,05 euros.

Mientras tanto, IAG sigue acaparando las miradas de los analistas, que no veían al holding angloespañol con tan buenos ojos desde antes de la propagación del Covid-19 y de la adopción de las correspondientes medidas para evitar su contagio, que supusieron un antes y un después en su cotización.

Análisis técnico de IAG

Amadeus

Es el mejor ejemplo de valor en el que se pueden recoger los beneficios acumulados en las últimas semanas para intentar sacar más partido a una estrategia sobre ella más adelante, cuando sus acciones hayan corregido parte de la sobrecompra acumulada hasta ahora. Desde Ecotrader se decidió abrir una operativa alcista sobre la tecnológica española el 8 de agosto, cuando cotizaba en los 56,25 euros.

Ahora, tras acumular con esta estrategia unas ganancias cercanas al 9% se puede empezar a pensar en vender cuando sus acciones alcancen los 62,5/63,5 euros, para poder recomprar sus títulos si profundiza su consolidación hasta los 58/59 euros.

Desde este entorno el título puede formar otro segmento alcista e ir a buscar el objetivo que tiene entre ceja y ceja desde hace tres años en sus altos históricos, en 78-80 euros.

Análisis técnico de Amadeus

Repsol

Si se preguntan dónde podrían situar sus órdenes de compra para volver a posicionarse en la petrolera española, la zona óptima sería en torno a los 11-11,50 euros.

Una caída a los 11,20 euros supondría alcanzar el retroceso del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior alza de los últimos años, que llevó al título de los 4 a los 15,65 euros.

Una corrección del mercado que arrastre al valor a dicha cota dejaría a la firma de dirigida por Josu Jon Imaz en una posición propicia para comprar.

Esta semana, Repsol ha dado marcha atrás en el proceso de venta de su filial en Noruega, Repsol Norge AS, y sigue a la espera de un repunte en el precio del gas y del petróleo que apoye un rebote de su cotización.

Análisis técnico de Repsol