Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de EEUU y Europa rebotan entre un 3% y un 6% desde los mínimos marcados el 'lunes de pánico'

  • El Nasdaq 100 corona los ascensos en la bolsa con su 6,5% de subida en estos días
  • Aun así, las referencias continúan con descensos en el mes de agosto
iStock

Paola Valvidares

El mes de agosto no empezó con el mejor pie para la renta variable, ni en Estados Unidos ni en Europa. De ninguno de los dos lados del Atlántico se salvaron los índices del vendaval rojo que se apoderó de las bolsas y terminó en un lunes negro para los parqués. También la volatilidad se disparó en esa jornada, en que el popularmente conocido como índice del miedo, el VIX, alcanzó sus niveles máximos del año. Días después se ha ido gestando un rebote en las bolsas que varía entre el 3% en el menor caso y más del 6% en el mejor.

Más de una semana después de que el pánico tomara los parqués de manera generalizada ante la posibilidad de una ralentización en la economía de Estados Unidos, la sesión del miércoles tenía especial interés para los inversores por la publicación del dato de inflación estadounidense correspondiente al mes de julio. Esta cifra sorprendió al ser décima mejor de lo esperado, cayendo hasta el 2,9%. A pesar de ser el mejor resultado para el IPC (índice de precios de consumo) norteamericano desde 2021 y ser una mejora con respecto a los datos de empleo desilusionantes del mes pasado, la jornada no arrancó con elevadas subidas para las dos principales referencias en Wall Street, pero sí suficientes para extender el rebote del 5% que suma el S&P 800, a pesar de que Wall Street protagonizó las bajadas en el parqués previamente.

El Nasdaq 100 encabeza este rebote, desde los 17.890 puntos a los que descendió la semana anterior. Desde esos niveles, el índice tecnológico estadounidense se anotaba una subida del 6,5% al cierre de la sesión europea, aunque todavía sigue perdiendo un 1,4% de su cotización en lo que va de agosto. La referencia americana le pisa los talones en este ascenso, el S&P 500 también corrige sus caídas desde el entorno de los 5.180 puntos, y ahora aumenta un 5,1% de su cotización. Aun así, al haber caído menos durante las jornadas de mayor miedo, ahora tan solo retrocede un 1,2% durante el mes.

En cambio, en el Viejo Continente la subida es de menor calibre, esta se encuentra por encima del 3%, además todavía pierden más que los índices americanos. El Ibex se anota un 3,2% desde los 10.390 puntos, alcanzando los 10.730 puntos en el parqué. Al cierre de la jornada, la bolsa española todavía perdía un 2,8% durante el octavo mes del año. Pero el EuroStoxx 50 logró adelantar a la referencia nacional en la subida, con un alza del 3,4% en su cotización, aun así, en agosto todavía cae un 3%, quedando su cotización ligeramente superior a los 4.700 puntos.

Este nivel todavía es complicado desde el punto de vista técnico, ya que debe confirmar esta zona en los próximos días. Para el analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, el índice europeo "encuentra serias dificultades para seguir avanzando, chocando con los máximos que marcó el EuroStoxx 50 en los 4.700 puntos". Por lo tanto, el analista solo ve posible una mejora si se logra superar esos niveles, ante los cuales "podríamos asistir a un rebote mayor hasta los 4.870-4.900 puntos, que es lo que debería recuperar para que se alejen los riesgos bajistas", según explica Cabrero.

Por ahora solo queda esperar a ver la evolución de la bolsa europea, ya que estamos ante un escenario consolidativo, "las caídas que estamos viendo son una oportunidad una vez que se alcanzaron los primeros soportes como son los 4.600/4.675 donde se puede poner el primer pie", opina el experto. Aun así, se podría presentar un nuevo escenario para comprar acciones del Viejo Continente, solo "si alcanza la directriz alcista de largo plazo, que surge de unir los mínimos de 2020 y de 2022, que discurre por la zona de los 4.400 puntos, que además coincidiría con lo que sería un ajuste del 38,20% de Fibonacci".