Bolsa, mercados y cotizaciones
El Cac cotiza pegado soportes y los bajistas se preparan para retomar el control
- La bolsa de París se acerca a perder los 7.460 puntos
- De perder este nivel, los índices europeos estarán en riesgo de sufrir más caídas
- En el caso del EuroStoxx 50 puede ceder hasta los 4.600 puntos
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
Este martes dio comienzo la temporada de resultados en Estados Unidos (en España comenzó el pasado 18 de julio, con la presentación de Bankinter) y ahora las cuentas de las empresas vuelven a marcar en el corto plazo el devenir de los mercados. Las primeras, entre las más importantes, en rendir cuentas al mercado han sido Tesla y Alphabet y sus resultados en el semestre no han sido suficientes para los inversores.
En un contexto donde las grandes tech pueden registrar caídas, el resto de bolsas también registran números rojos. En el Viejo Continente, los futuros apuntan a que el negativo será generalizado en Europa y el EuroStoxx 50 podría registrar el peor retroceso, acercándose al 0,7%. Por su parte, el resto de índices sufrirán caídas por debajo del 0,5%.
Al otro lado del charco, el Nasdaq 100 encabezará los descensos, con pérdidas de casi un 1%. Por encima del 0,5% también estará la caída del S&P 500. Solo el Dow Jones sufrirá pérdidas de menos del 0,5% en la jornada.
El rojo sigue bañando las cotizaciones de los índices del Viejo Continente y el Cac 40 está fallando en su propósito de guiar a las bolsas a la tendencia alcista. A nivel técnico, para que las subidas continuasen en Europa, la bolsa de París debía superar los 7.750 puntos, la resistencia que Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, establece para el índice.
Sin embargo, en lugar de dirigirse hacia esa zona de resistencias, el selectivo francés está cayendo y se acerca a la zona de soportes, que se encuentra en los 7.460 puntos. Actualmente, el índice se encuentra actualmente pegado a este nivel que, una vez perdido, hará que los bajistas tomen el control en Europa.
Si sucede este escenario, el EuroStoxx 50, en lugar de dirigirse a marcar nuevos máximos anuales, superando los actuales en los 5.120 puntos, iniciaría un desplome hacia los 4.600 puntos y pondría en riesgo todo lo ganado durante 2024. Actualmente, la ecuación rentabilidad/riesgo del índice es de un 4% y 6% respectivamente. El retroceso a la zona de los 4.600 puntos sería para Cabrero la oportunidad para volver a comprar de nuevo bolsa europea con orientación de medio plazo.
Mientras la temporada de resultados marca el devenir de la renta variable estas semanas, mientras en el mercado de renta fija las apuestas por las bajadas de tipos de los bancos centrales señalizan la hoja de ruta de los principales bonos.
El próximo 31 de julio, la Reserva Federal de EEUU (Fed) celebrará su reunión de julio, en la que el mercado espera que el organismo vuelva a mantener sin cambios los tipos de interés pero descuenta que realizará el primer recorte en septiembre. En el caso del Banco Central Europeo (BCE), que celebró la semana pasada su última reunión antes del parón estival, también mantuvo sin cambios la política monetaria y los inversores también esperan una nueva rebaja en septiembre.
Con este contexto de una política monetaria más acomodaticia, los inversores regresan poco a poco a la renta fija tanto europea como americana. En el Viejo Continente, las compras se extienden entre los principales bonos del continente. Los inversores compran especialmente el bund alemán que, tras tensionarse el martes cerca del 2,5%, se relaja hasta el 2,43%. También se posicionan con más fuerza en los bonos de España y Reino Unido que rebajan sus rentabilidades hasta el 3,22% y 4,12% respectivamente.
Al otro lado del charco (donde los acontecimientos políticos también están marcando el camino del ánimo de los inversores), el T-Note también experimenta ligeras compras y su rendimiento se reduce alrededor de un punto básico, situando la rentabilidad en el 4,24%.
Aunque este miércoles, los precios del petróleo se revalorizan ligeramente, tras conocerse la noticia de que los inventarios de crudo de Estados Unidos caen por cuarta semana consecutiva, las cotizaciones del oro negro viven en julio su segundo mes negativo del año.
Según explican desde Bloomberg "el reciente episodio de debilidad del petróleo se produjo en medio de preocupaciones sobre una demanda más débil en China, el mayor importador de crudo del mundo. Sin embargo, los futuros siguen siendo más altos en lo que va del año, a medida que la OPEP+ sigue presionando con restricciones de producción, con un recuento de Bloomberg de flujos rusos mostrando que las exportaciones cayeron al nivel más bajo desde diciembre".
Ahora, el Brent (de referencia en Europa) se sitúa en los 81 dólares por barril, niveles mínimos desde principios de junio. A falta de solo cinco sesiones para que finalice julio, su cotización se desploma cerca de un 6% en el mes. Por el momento, el crudo europeo solo ha cerrado en negativo en 2024 el mes de mayo, con retrocesos de más del 7%. Por su parte, también el West Texas (de referencia en Estados Unidos) cede un 6% en julio, aunque en su caso sufrió caídas en los meses de abril y mayo.