Bolsa, mercados y cotizaciones

De la quiebra a un rally del 220%: la minera 'cripto' que supera a Nvidia en bolsa aún guarda potencial

  • Las mineras 'cripto' están diversificando y alquilan sus centros de datos para IA
  • Core Scientific ha dado un vuelco por la IA y por la recuperación del bitcoin
  • El consenso de mercado aún le da un potencial del 55% para los próximos 12 meses
Un centro de datos. Foto: iStock.

Carlota G. Velloso

En enero, Core Scientific intentaba salir de la quiebra tras algo más de un año de reestructuración. La empresa de minería de activos digitales venía del 'criptoinvierno', de la crisis de FTX y de pérdidas millonarias. Pero solo seis meses más tarde ha dado un vuelco entonces difícil de imaginar. Ha pasado de la bancarrota a cosechar un rally del 220%, superando en rentabilidad a empresas tan lucrativas como Nvidia. Ahora, la recuperación del bitcoin juega a su favor y también el auge de la inteligencia artificial (IA).

Las circunstancias en las que operan Core Scientific y otras empresas de minería de criptomonedas han cambiado mucho en poco tiempo. El ejercicio 2022 se caracterizó por una ola de quiebras en la industria. No solo la de FTX, la más sonada. Celsius, que compartió ese mismo destino, era el cliente más importante de la minera, que tampoco pudo evitar la bancarrota. Entonces, acumulaba pérdidas superiores a los dos millones de dólares y el bitcoin rondaba los 16.000 dólares, una de las peores rachas del activo y un 76% más barato respecto a su precio actual.

En este tiempo, la recuperación de bitcoin ha sido histórica, con un nuevo récord sobre los 73.700 dólares en marzo. No solo eso, la categoría de los criptoactivos da una rentabilidad del 36% en lo que va de año, según datos de Bank of America (BofA). Estos activos de riesgo superan al oro, al petróleo y a la bolsa. Este contexto juega a favor de Core Scientific, ya que la industria vive un momento más estable y el ascenso de los precios hace que la minería tenga una mayor recompensa.

Sin embargo, lo curioso es que Core Scientific no le debe todo su éxito a las 'criptos'. La infraestructura básica de una empresa de minería de criptomonedas son los centros de datos. La firma tiene siete en Estados Unidos y ahora estas instalaciones están en el centro de la inteligencia artificial (IA). Ambos mundos comparten la tecnología y los servidores y es ahí donde las mineras están diversificando. Para no depender únicamente de la volatilidad de los activos digitales, están ofreciendo servicios de alojamiento web y alquilan parte de su espacio y potencia para IA.

Los contratos de este estilo están proliferando y, a principios de mes, Core Scientific cerró un acuerdo con CoreWeave, a la que alquilará 270 megavatios (MW) de sus instalaciones durante los próximos 12 años. Eso le proporcionará unos 4.700 millones de dólares de ingresos durante dicho periodo. De forma inesperada, las mineras 'cripto' se están beneficiando del auge de la IA. Y la compañía quiere expandir sus metros cuadrados para poder acoger a más clientes del sector tecnológico.

El vuelco de Core Scientific se refleja en su cotización. La firma ha vivido un rally del 223,6% este año. Salió de la quiebra a finales de enero y volvió a la bolsa, pasando de los 3,21 dólares por acción a los 10,4 actuales, según su último cierre. Es más rentable que Supermicro o Nvidia, las reinas actuales del S&P 500 y del Nasdaq 100.

Pese a su pronunciado ascenso en bolsa, el consenso de analistas todavía le da más potencial. En concreto, consideran que sus acciones todavía pueden subir un 55% más en los próximos 12 meses, con un precio objetivo de 16,19 dólares.