Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 revalida sus máximos del año y conquista los 11.400 pese al tono más duro de Lagarde

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Paola Valvidares

El esperado día ha llegado. El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado el esperado primer recorte de 25 puntos básicos en sus tres tipos de interés principales. Las bolsas europeas estaban expectantes a estos cambios en política monetaria y, al mismo tiempo, al discurso posterior de su presidenta, Christine Lagarde y de las pistas sobre los siguientes pasos. Pese al tono más duro empleado por Lagarde y a dejar en el aire sus próximos movimientos, la calma se impuso en los mercados y el Ibex 35 ha respondido revalidando sus máximos del año, alcanzando los 11.444 puntos, que son los niveles de 2015.

La jornada en bolsa se inició marcada de verde para los principales índices europeos, con el Dax alemán encabezando las alzas bursátiles en el continente llegando a anotar un 1% en las primeras horas de la mañana, seguido por el EuroStoxx 50, que se quedaba unas décimas por detrás de la bolsa alemana. Mientras se acercaba la hora de la reunión se moderaban las subidas, aunque el movimiento del BCE cumplía a la perfección con las expectativas de los economistas y de los mercados financieros, "ya que la decisión se había señalado claramente en las comunicaciones del Consejo de Gobierno desde su última reunión de política monetaria de abril", como explicaba el economista de abrdn, Felix Feather.

A pesar de cumplir con la esperada bajada de tipos, gran parte del foco para el mercado estaba puesto en las declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y en el cuadro macroeconómico sobre las proyecciones para la economía europea en este 2024. Entre las novedades, se espera que la economía de la eurozona crezca un 0,9% este año tres décimas más de lo anticipado, mientras que la previsión de inflación sube dos décimas este año (al 2,5%) y el próximo (2,2%). Desde su sede en Fráncfort, la banquera europea ha mostrado un tono duro, que deja vislumbrar que el BCE no seguirá una hoja de ruta concreta con los tipos de interés, sino que seguirán dependiendo de los datos para la toma de decisiones. Ante esto, las bolsas del Viejo Continente han resistido con tranquilidad, manteniéndose con subidas al cierre de la sesión.

Al cierre, el Ftse Mib italiano lideraba los ascensos con un alza del 0,95%, manteniéndose como el índice más alcista del año en Europa, seguida por el Ibex 35, que renovaba sus máximos del año gracias a la subida del 0,80% en esta sesión, manteniéndose como el segundo índice que más sube en el año. En la bolsa española, la banca empujó las subidas, ya que los cinco valores más alcistas de la sesión fueron entidades bancarias, encabezados por CaixaBank, que se anotaba un 3,87%, seguida de Bankinter, que lograba un 2,9%, y Unicaja con un 2,6% de alza en su cotización, mientras BBVA se quedaba en el entorno del 2% y Banco Sabadell con un aumento del 1,4%.

También el EuroStoxx 50 subió un 0,66% en la jornada, con lo que el índice europeo de referencia se queda a décimas de los 5.190 puntos, sus niveles máximos de este año, que marcó a mediados de mayo. Mientras, el Cac francés y el Dax alemán tuvieron subidas moderadas, pisando el 0,40%.

"Los mercados ya se mostraban escépticos antes de que el BCE hiciera recortes consecutivos", comenta la responsable de estrategia de inversión de Blackrock para Alemania, Austria, Suiza y Europa del Este, Ann-Katrin Petersen. De ahí que no les haya pillado "desprevenidos".

Aunque el BCE no ha querido comprometerse, tampoco ha acabado con la expectativa de que vendrán más recortes este año, algo que ha ayudado a mantener la calma, según explica el director de Estrategia de Inversión de ING, Francisco Quintana. "Lagarde ha sido lo suficientemente ambigua como para no disparar el temor de que este sea el único recorte este año. A pesar de sus comentarios sobre el riesgo que el crecimiento de beneficios y salarios supone y su insistencia en que las decisiones se tomarán reunión a reunión y en función de los datos, los mercados han terminado viendo el posicionamiento como neutral", afirma Quintana.