Bolsa, mercados y cotizaciones
Los niveles que harán sufrir al Ibex 35 una 'digestión pesada' de las alzas del primer trimestre
- La sorpresa del IPC de EEUU se deja sentir en las bolsas
- El EuroStoxx 50, en busca de su directriz alcista
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
El aumento de la preocupación ante la hipótesis de que el reciente repunte de la inflación sea más sostenible se está dejando sentir en los mercados de renta variable.
El informe de inflación presentado este miércoles superó las expectativas de analistas e inversores y "reduce aún más las probabilidades de un recorte de los tipos de interés en junio -que sería el primer recorte de tipos de este ciclo-", explica Bret Kenwell, analista de inversiones en EEUU de eToro, y apunta a que de esta manera disminuye o incluso "se elimina un catalizador clave para los alcistas a corto y medio plazo".
Pese a ello, y después de escenificar la semana pasada un techo temporal en las subidas de los últimos tres meses y el posible inicio de una fase de consolidación, el Ibex 35 no parece en disposición de dar comienzo a la nueva etapa de manera abrupta.
Lo que de manera coloquial se puede denominar como digestión de las subidas registradas desde comienzos de año (el principal índice español ganó un 10% en los primeros tres meses de 2024), no tiene visos de que vaya a ser pesada, ya que el Ibex 35 todavía no ha corregido ni siquiera un 38,20% de Fibonacci de la subida de los 9.800 a los 11.184 puntos. Para ello debería alcanzar el soporte de los 10.625 puntos, que se encuentra a más de un 1% de distancia de los niveles de apertura de este jueves.
"Para que la digestión sea pesada el Ibex 35 debería de perder los 10.625 puntos. En tal caso me temo que veremos caídas al menos hacia los 10.300 puntos. Esto último no lo descarto si el Nasdaq 100 parte el soporte de los 17.800 puntos", telegrafía Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
En Europa, el EuroStoxx 50 tampoco ha perdido aún los mínimos de la semana pasada en los 4.985 puntos, agarrándose al hecho de que el Nasdaq 100, al otro lado del Atlántico, mantenga los 17.800 puntos.
"Pese a todo, no soy partidario de emocionarme en demasía ya que podrían ser vulnerables y a priori las veo como una oportunidad para ir recogiendo beneficios parciales", advierte Cabrero, quien asegura que "el selectivo europeo está inmerso en una consolidación que podría servir para desandar parte de las últimas y fuertes subidas y que de momento, en el corto plazo, le invita a buscar su directriz alcista".
"Ya habrá tiempo de reanudar compras con la munición en forma de liquidez que obtengan de ir reduciendo posiciones en bolsa en plena subida", sentencia.