Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad-riesgo del Ibex 35 es ahora más atractiva, pero aún hay que esperar para comprar

Las bolsas de Europa y EEUU aguantan sobre soportes

Fernando S. Monreal
Madrid,

A pesar de las ganas que inversores y analistas tienen de que las bolsas opten por moverse de manera categórica en una u otra dirección, el EuroStoxx 50 se encuentra en fase de digestión de la fuerte subida que desarrolló a finales del año pasado, la que le llevó de los 3.990 a los 4.600 puntos.

Y por mucho que se busquen pistas para dilucidar si en el corto plazo los índices de Europa van a optar por moverse hacia resistencias o soportes, "me temo que esta digestión va a ser pesada y que antes de que veamos un escenario de reanudación alcista, que sigue siendo el que favorezco como más probable en próximos meses, asistiremos a continuos vaivenes", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Por eso, en comentario estratégico semanal, el experto insiste en que, "en términos de estrategia, aquellos inversores que buscan entrar en el mercado de manera contundente con una orientación de medio plazo lo óptimo consiste en esperar una caída que aleje los índices al menos un 8-10% de sus máximos anteriores. En estos momentos les hablo de esperar a un Nasdaq 100 en los 15.500/15.700, un Ibex 35 en la zona de los 9.400 y el EuroStoxx 50 en los 4.220 puntos".

"La paciencia, en este contexto, se presenta como una táctica sabia para los inversores que buscan optimizar sus oportunidades en el siempre dinámico mundo de las inversiones", explica el experto que señala que si se forma esa corrección la distancia hasta los mínimos de octubre (stop) será menor y, por tanto, el riesgo a asumir también será inferior.

Y es que, los niveles de stop en el mercado están muy claros: los mínimos de octubre, que se han convertido en un stop crítico, y solamente su pérdida nos indicaría un cambio en el panorama alcista de las bolsas a medio plazo.

Los 10.000 puntos del Ibex 35

En el caso del Ibex 35 ese nivel de soporte clave se encuentra en los 10.000 puntos, cota sobre la que ha logrado mantenerse en las últimas sesiones. Pese a estar lastrado en parte por el comportamiento de Grifols -se deja más de un 38% en los últimos cinco días y pondera cerca de un 1% en el selectivo-, la referencia española se ha mantenido por encima de los niveles cuya cesión implicaría la consideración de esta consolidación como una corrección.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"En los 10.000 enteros se encuentra la base del proceso consolidativo que desarrolla el índice desde que fechas atrás alcanzó los 10.300 puntos, que son el techo de este movimiento lateral en el que se encuentra inmerso en las últimas sesiones", explica Cabrero, que fija los siguientes niveles de referencia por debajo en los 9.750 puntos y en los 9.400 puntos.

"Los 9.750 puntos es el objetivo que surgiría de proyectar la amplitud del lateral descrito entre los 10.300 y los 10.000 puntos, mientras que los 9.450 puntos supondría ir a buscar la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023, además de ser el ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la anterior alza de los 8.860 a los 10.300 puntos", describe.