Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 avanza un 4% en la semana y termina coronando máximos del año
- Avanza más de un 18% en 2023 y aún tiene un potencial del 17%
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
Los rozó el miércoles, los tocó a nivel intradía el jueves, pero por fin el Ibex 35 ha confirmado este viernes nuevos máximos del año, al superar los que marcó a finales de julio en los 9.694 puntos. Esta vez, el índice español sitúa su actual techo de 2023 en los 9.761 puntos, tras vivir su cuarta mejor semana de todo el ejercicio.
El dato de IPC estadounidense en octubre conocido esta semana -cayó hasta el 3,2%, frente al 3,3% previsto- ha sido el gran impulsor de la renta variable durante estos últimos cinco días. ¿La tésis detrás de él? Esta caída de la inflación termina por disipar la idea de que a la Reserva Federal de EEUU aún le quedaba otra subida de tipos que acometer en el actual ciclo, por no estar logrando el enfriamiento esperado. Ahora, el mercado descuenta una primera baja del precio del dinero en mayo y, desde ahí, en cada reunión del 2024 habrá otra rebaja. Ruta similar se espera también para el Banco Central Europeo, organismo para el que ya no se compra ninguna subida adicional y que, según las estimaciones, comenzará a bajar los tipos en abril.
Con estas buenas nuevas y el descenso de rentabilidades en la renta fija, los ojos vuelven a centrarse en la renta variable. Tras los octubres rojos que se vivieron tanto en el Viejo Continente como al otro lado del charco, el rally navideño parece haberse adelantado a noviembre. En Europa, el Dax y Ibex 35 encabezan las ganancias semanales, con revalorizaciones del 4,5% y 4,2% respectivamente. En el caso del selectivo de las 35 este saldo en la semana es el cuarto mejor de lo que acumula este ejercicio que está a las puertas de acabar. El resto de bolsas también se anotan fuertes avances desde el lunes, superando o rondando en todos los casos el 3% de subida.
Estos fuertes ascensos han devuelto en el continente a la mayoría de índices a ganancias de doble dígito en el ejercicio. Tras el parqué italiano, que prosigue invicto en Europa, el Ibex es el siguiente que más se impulsa en 2023, con una subida que ya supera el 18,6%. De cerrarse ahora mismo el año, este sería el más alcista desde 2013, ejercicio de recuperación de las bolsas de la crisis de deuda europea que se vivió en 2012. El índice panaeuropeo supera ya también el 14% de alza anual.
Gracias a los nuevos altos del año, el Ibex está cada vez más cerca de borrar definitivamente las pérdidas provocadas por el Covid y, de los niveles previos al estallido de la pandemia, el selectivo se sitúa a menos de un 4%.
A nivel técnico, todo apunta a que durante los próximos meses el Ibex 35 conseguirá volver a los 10.100 puntos -niveles previos al Covid-crash-, aunque el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, entiende que, una vez alcanzado este nuevo máximo, puedan producirse temporales correcciones que no frenarían, sin embargo, el objetivo de regresar a esos niveles previos a la pandemia. Cabrero explica que "Esto último es algo que hasta el momento se le ha resistido, pero que parece que en esta ocasión tiene al alcance de la mano y lo va a lograr en esta recta final de año".
Al otro lado del charco, las subidas en la semana son más moderadas, pero rondan el 2% tanto en el caso del Nasdaq 100 como en el del S&P 500. En el caso del índice tecnológico, tras superar los 15.800 también se acerca a sus actuales máximos del 2023 en los 15.841 puntos.
Una semana 'verde'
Por valores del Ibex, destaca la semana por el verde que se difunde entre casi todos los valores del Ibex. Solo Unicaja cierra el saldo en negativo, pero con un ligero retroceso del 0,2%.
Al otro lado de la tabla, Solaria avanza a doble dígito en los últimos cinco días y Grifols se acerca a una revalorización del 10%. Para la firma de energías renovables, las ganancias de algo más del 12,5% registradas desde el lunes son las más abultadas en una semana desde principios de año. En el caso de la farmacéutica, su revalorización es del 9,5% también la más alta desde mayo. Fluidra cierra el top 3 semanal, con una subida de casi el 8,5%.
El Brent acumula otra semana de descensos de los precios. Con esta, la cotización del crudo registra cuatro cómputos semanales consecutivos a la baja, su racha bajista más prolongada desde finales de abril y principios de mayo. A media sesión, el barril se sitúa en el entorno de los 79 dólares. Por su parte, el oro avanza un 2% desde el lunes, cotizando sobre los 1.980 dólares por onza.