Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector automovilístico 'pincha rueda' en su octubre bursátil
- La industria pierde un 8% de su valor en el mes, siendo la más bajista de Europa
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
Apenas tres de los sectoriales que recoge el Stoxx 600 han logrado mantenerse en positivo en el saldo mensual de octubre: utilities, media y seguros. Sus ganancias, sin embargo, son tibias y no alcanzan el 1%. Frente a ellos, el gran protagonista del mes en Europa (aunque no para bien) es el sector automovilístico que pincha rueda en octubre y, con pérdidas del 8,2% en los últimos 30 días, se convierte en la industria más bajista del mes en el Viejo Continente.
La caída del sector del automóvil durante el último mes dobla incluso la de la propia bolsa europea que cerraba con un saldo negativo del 3,7%. Este es, además, el peor mes para la industria desde junio del 2022 (-13,4%) y con él reduce sus ganancias anuales al 4,9% -frente al 25% que llegó a avanzar al tocar su cotización máximos del ejercicio, zona de la que ya se distancia más de un 16%-. Los decepcionantes resultados trimestrales de grandes firmas del sector mundial como Tesla, Ford o General Motors han estado lastrando el comportamiento de este sector que no consigue acelerar desde la pandemia.
Si se desgrana por los valores que agrupa el sector, únicamente Ferrari consigue aguantar los números verdes en octubre, con una revalorización de algo más del 2%.
Por el contrario, hasta seis firmas sufren durante octubre retrocesos a doble dígito, que superan incluso el 20% en el caso de Valeo. La firma francesa es la que más pierde en el último mes de la industria europea, con un desplome del 23,8%, que constituye su peor mes desde marzo de 2020, en plena crisis sanitaria por la aparición del Covid. De hecho, durante este mes, su cotización ha regresado a niveles de entonces, perdiendo la zona de los 12 euros por acción. "Valeo tuvo un desempeño inferior en Europa, afectado por un menor volumen de producción en plataformas de vehículos eléctricos, un viento en contra que podría persistir en el primer semestre de 2024 a medida que los fabricantes de automóviles revisen sus objetivos de vehículos eléctricos", explicaban desde Bloomberg Intelligence.
Forvia, Mercedes-Benz, Renault, Volvo y D'ieteren son el resto de firmas que sufren correcciones de más del 10%. Las de Forvia -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- también se acercan al 20%. Su desplome del 19,2% es su mayor caída en un mes desde septiembre de 2022, cuando en treinta días se dejó casi un 22% de su valor.
Análisis técnico
A nivel técnico, recientemente, Joan Cabrero, el asesor y estratega de Ecotrader, analizaba el sector. "La zona de los 900 puntos del índice es un entorno de soporte y de giro potencial muy importante desde el punto de vista técnico ya que su alcance supone una corrección del 50% de todo el ascenso que nació en los mínimos de marzo de 2020 y que concluyó a mediados de enero de 2022", explica el experto.