Bolsa, mercados y cotizaciones
Las 'pistas' en las que hay que fijarse para no dejarse llevar por los "bruscos movimientos de agosto" en Europa
- "Tranquilidad, no se dejen llevar por los bruscos movimientos de agosto"
- Tanto la bolsa europea como la española se mantienen sobre soportes
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Si algo ha dejado claro el comienzo de la segunda semana del mes de agosto es que los vaivenes en los mercados de renta variable (como viene siendo habitual) van a tener continuidad y que la búsqueda de los objetivos que selectivos como el Ibex 35 o el EuroStoxx 50 tenían fijados en los 10.100 o los 4.630 puntos respectivamente, se va a dilatar en el tiempo.
De hecho, las últimas jornadas en negativo, han instado a estar más pendientes de los mínimos que marcaron los índices en junio y julio pasados, que son los niveles que hay que vigilar para saber si va a haber algún cambio analítico destacable.
En este sentido, los 4.200 enteros del EuroStoxx 50 o los 9.100 del Ibex 35, cobran especial relevancia. "No descarto que en algún momento podamos ver como el índice español se aproxima o alcanza los mínimos de los dos últimos meses en la zona de los 9.100/9.165 puntos, pero para mostrar realmente debilidad y que se cancele la hipótesis de ver alzas hacia los 10.100 puntos, el selectivo debería de perder los mínimos de mayo en los 8.967 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien sigue haciendo especial hincapié en el comportamiento del Ibex con dividendos para buscar pistas sobre la evolución del Ibex
El índice español en su versión total return "se encuentra en subida libre desde que rompió la zona análoga a los 10.100 puntos del Ibex 35 tradicional, por lo que una caída o retroceso a corto plazo encaja con una vuelta atrás a esa antigua resistencia, ahora soporte", explica. "Por tanto, tranquilidad y no se dejen llevar por los bruscos movimientos clásicos del mes de agosto".
En el caso Europeo, tras la aproximación del EuroStoxx 50 al soporte clave de los 4.200 puntos, se ha puesto el foco sobre otro nivel más relevante desde el punto de vista técnico, como son los mínimos de julio en el DAX, que estableció en los 15.455 puntos.
Hasta ahí todavía hay un margen de caída del 2,50%, "por lo que les recomiendo estar tranquilos y no tomar decisiones precipitadas, porque ya sabemos que nos encontramos en un mes donde suele haber mucho ruido pero pocas nueces, explica Cabrero
La balanza comercial china lastra al Hang Seng
En Asia, la jornada se salda en positivo para la mayoría de selectivos con la excepción del Hang Seng de Hong Kong, el único gran indicador de la región que cotiza en rojo al dejarse más de un 1% desde su apertura.
El selectivo se ha visto lastrado tras darse a conocer la balanza comercial del país, que refleja una caída de las exportaciones por tercer mes consecutivo, poniendo así el foco -más aún- en la debilidad de la demanda mundial y, por ende, en el debilitamiento del crecimiento de la economía del país del sol naciente. Además, según los expertos de Bloomberg, también destacan la caída de las importaciones en julio.