Bolsa, mercados y cotizaciones
Hay que pensar más en un contexto consolidativo que correctivo
- En este entorno de resistencia la rentabilidad/riesgo no la veo atractiva
- El Séptimo de Caballería parece que en esta ocasión ha tenido éxito
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Joan Cabrero
Barcelona,
Como he explicado en numerosas ocasiones, los mercados tienen dos formas de corregir un movimiento alcista, bien consumiendo tiempo desarrollando un lateral o bien corrigiendo en profundidad.
En el caso que nos ocupa las bolsas europeas parece que se han decantado por lo primero para corregir la sobrecompra derivada del amplio proceso alcista que iniciaron en los mínimos de octubre y que las llevó a comienzos de marzo a alcanzar o aproximarse mucho a los máximos del año pasado, donde no me sorprende que el vértigo existente haya provocado lo que hasta el momento parece haber sido un simple susto.
Pistas que apuntan más hacia una corrección lateral en la que se consuma tiempo que una en profundidad, las hemos encontrado esta semana gracias al fuerte rebote que iniciaron las bolsas del Viejo Continente en los mínimos del lunes 20 de marzo, que les recuerdo que fue un día en el que asistimos a lo que técnicamente se conoce como vuelta en un día, que fue uno de los motivos que me llevaron a seguir el plan de trading y recomendar comprar bancos y poner un primer pie en bolsa, aprovechando la liquidez resultante de haber ido recogiendo beneficios durante la subida.
En Ecotrader elegí al Sabadell y Unicaja ya que eran los únicos bancos que todavía no se encontraban dentro de la lista de recomendaciones española del servicio premium de elEconomista.
Este fuerte rebote ha servido para que las principales bolsas europeas hayan recuperado casi toda la caída desde los máximos del 6 de marzo, lo cual les aseguro que me ha dejado ojiplático ya que no me lo esperaba.
Sin embargo, ese asombro no va a hacer que se nuble mi visión ni me va a hacer cambiar mi plan de trading, que establece que para comprar más bolsa lo ideal es esperar a que haya una segunda pata bajista que probablemente sea muy similar a la primera que vimos fechas atrás, que llevó al Ibex 35 de los 9.530 a los 8.500 o al EuroStoxx 50 de los 4.324 a los 3.980 puntos.
En este entorno de resistencia la ecuación rentabilidad riesgo no la veo atractiva y no olviden que queda todavía mucho año y vaivenes en las bolsas. Esperen a que el EuroStoxx 50 vuelva a la zona de los 3.900/3.980 puntos antes de poner un segundo pie en bolsa.
En lo que se refiere al otro lado del Atlántico, ahí no ha habido sorpresas ya que llevo meses insistiendo que es cuestión de tiempo que los principales índices norteamericanos tarde o temprano desarrollen un nuevo movimiento alcista que los lleve a buscar, al menos, los objetivos que manejo en los máximos de agosto pasado, como son los 4.320/4.400 del S&P 500 y los 13.720/14.000 en el Nasdaq 100.
Esta hipótesis alcista solamente se pondría en jaque si un eventual recorte lleva al Nasdaq 100 a perder el soporte crítico de los 11.700 puntos y en el caso del S&P 500 también se puede identificar un soporte clave en los 3.800 puntos. Mientras no caigan estos soportes considero que no hay que reducir exposición a bolsa norteamericana y hay que seguir pensando más en comprar que en vender, sobre todo si en próximas fechas hay una caída que sirva para consolidar parte de la última subida en Wall Street.
El Séptimo de Caballería parece que en esta ocasión ha tenido éxito y ha salvado de una buena a Europa. Las cabelleras no corren peligro mientras no se pierdan esos 3.800 del S&P 500 y los 11.700 del Nasdaq 100.