Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro descansa en el 1,062 al cambio con el dólar tras la decisión del BCE
- El bono alemán a 10 años roza el 2,3% tras la decisión del BCE y el español supera el 3,37%
Sergio Fernández
madrid,
El euro reflejó el temor a una crisis financiera en los instantes previos a la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo, pero la contundencia del discurso de Lagarde y el aumento de 50 puntos básicos llevaron a la divisa europea al 1,062 dólares al cierre de la bolsa europea este jueves.
El mercado de divisas reflejó desde primeros de la semana pasada la volatilidad de ver una crisis financiera en Estados Unidos tras el caso de Silicon Valley Bank. Pero lo que en un primer momento favoreció al resto de las principales divisas del mundo las penalizó con el caso de Credit Suisse, más allá de los vaivenes del franco suizo. Ahora, y gracias al repunte del valor del euro de la última semana, resta una subida inferior al 1% para que el euro vuelva a terreno positivo en el año en su cruce con el dólar.
Otro mercado tensionado fue el de la renta fija, donde se han llegado a ver saltos de más de 50 puntos básicos en los principales bonos soberanos en anteriores sesiones. Con los tipos de referencia en la eurozona en el 3% (en la tasa de facilidad de depósito), las ventas levantaron de nuevo la rentabilidad de la deuda soberana del Viejo Continente, con el bono alemán con un vencimiento a diez años en el 2,28%. En el caso de los bonos españoles supuso un aumento de 12 puntos hasta el 3,38%. Es decir, la prima de riesgo española se mantiene sobre los 110 puntos que registró el pasado miércoles, antes de que llegase el anuncio del BCE, por lo que la diferencia entre la fiabilidad financiera entre ambos países se mantiene sin cambios significativos.
Del mismo modo, la aversión al riesgo se palpó en la deuda soberana a más corto plazo con el bono alemán a dos años registrando de nuevo una rentabilidad que supera el 2,6% que perdió el pasado martes. Estos fueron los títulos soberanos que registraron el mayor cambio en el mercado europeo tras el discurso de la presidenta Christine Lagarde, con la deuda periférica apenas sin cambios al cierre de la jornada -el bono italiano cotizó plano en el 3,12%-.
Los bonos con vencimiento a dos años de Estados Unidos fluctuaron más que sus pares europeos hasta levantarse por encima del 4% (casi hasta tocar el 5% en los títulos inferiores a doce meses) al cierre del mercado europeo. Por su parte, los bonos que vencen en una década repuntaron hasta el 3,55%.