Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea pide una 'pausa' tras alcanzar su resistencia intermedia

Europa se toma un respiro

Fernando S. Monreal
Madrid,

El avance del EuroStoxx 50 a la zona de los máximos del año pasado del índice, los 4.400/4.420 puntos, ha encontrado su primera piedra en el camino: el alcance de los 4.160 puntos.

"Se trata de la zona en la que el índice recuperaría el 78,60% de Fibonacci de toda la caída registrada desde los 4.420 a los 4.250 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader quien afirma que la llegada del selectivo europeo a este entorno resistivo "podría provocar una nueva consolidación a corto plazo".

"No obstante", matiza el experto, "probablemente esa consolidación sea previa a otro segmento al alza hacia el gran objetivo de los 4.420 puntos" y hasta esa cota aún hay un margen de subida del 7%.

En el caso del Ibex 35, una vez superada la fuerte resistencia de los 8.800 puntos, que era el techo del canal bajista que acotaba la fase de consolidación de los dos últimos años, los siguientes niveles resistivos a vigilar se encuentran en los 9.000 y 9.300 puntos, que son análogos a los máximos históricos del Ibex con dividendos.

'Luces y sombras' de la economía china

El PIB de China era el dato económico que analistas e inversores estaban esperando con más vehemencia en estos primeros compases de la semana. Y su publicación ha dejado un sabor agridulce en el paladar de ambos. El crecimiento económico de China en 2022 se desaceleró debido a las restricciones acometidas para frenar la transmisión del Covid-19, que golpearon a la actividad del país. El alza de su PIB se quedó este año en un 2.9% frente al 5% que habían pronosticado las fuentes oficiales

Pese a ello, los datos del cuarto trimestre y de diciembre son mejores de lo previsto y abren una vía de optimismo: el Dragón Rojo podría estar preparado para una recuperación. Y es que las cifras de crecimiento en ese periodo han sido mejores de lo esperado por los expertos, que esperaban un incremento menor. La producción industrial y las ventas minoristas también superaron las expectativas de los analistas. 

También ha destacado el hecho de que, por primera vez en 60 años, el país pierda población. Y es que, según datos oficiales publicados por su Oficina Nacional de Estadística, a cierre de 2022 hay 850.000 chinos menos que en 2021, ya que las muertes superaron a los nacimientos en 2022.