Bolsa, mercados y cotizaciones
OHLA, Prisa, Neinor Homes... dónde interesa más hacer minusvalías
Cristina Cándido
Comprar barato y vender caro es una estrategia fundamental a la hora de invertir en renta variable. Pero ganar o perder en bolsa no es una regla de tres. Y en un año funesto para los mercados como está resultando 2022 y que están acusando las compañías más sensibles a un entorno de elevada inflación, toca revisar la cartera y deshacer posiciones en aquellos valores que no por haber caído más que el resto presentan una oportunidad por fundamentales.
Ejemplos de ello son OHLA o Neinor Homes, que pese a sufrir pérdidas de doble dígito en el año, han perdido los carteles de compra que lucían a inicios del año y ahora son un mantener. También son llamativos los casos de Enagás y Redeia que pese a registrar saldos anuales en rojo, cotizan sobrevaloradas a ojos del consenso y cargan con sendos consejos de venta.
OHLA
Mientras que Fluidra y eDreams firman los mayores retrocesos del parqué nacional con pérdidas del 59% y del 57%, respectivamente, lucen recomendaciones de compra, la constructora ha perdido el favor de inversores y analistas tras dejarse un 52% en el parqué desde enero. Pese a contar con un abultado potencial del 99% el mercado ha puesto en tela de juicio la capacidad de OHLA para reducir su deuda tras el fracaso de la operación de venta de la participación del 25% del Centro Hospitalario Universitario Montreal a un conjunto de filiales de BBGI.
Prisa
El conglomerado de medios de comunicación se hundió hasta mínimos históricos el pasado 3 de noviembre hasta los 0,32 euros por título y en el conjunto del año se deja en bolsa más de un 38% de su valor. De hecho, en lo que llevamos de 2022 los analistas han recortado un 25% su precio justo hasta los 0,65 euros y el porcentaje de expertos aconsejando vender no era tan elevado desde octubre de 2021. Los últimos resultados sacaron a relucir sus problemas para reducir su deuda (915 millones a cierre de septiembre) y aumentar su flujo de caja pese a incrementar los ingresos un 21%. Así, Prisa estudia una ampliación de capital que facilite la entrada de varios inversores entre los que destacan los nombres de Mediaset y Vivendi.
Enagás
La firma se deja un 13% y carga con una de las peores recomendaciones de venta del Ibex. La actualización del plan que comunicó en julio reveló un aumento de las inversiones y la interrupción del flujo de dividendos de Tallgrass y el mercado ha puesto en tela de juicio la sostenibilidad de sus pagos más allá de 2022. "Seguimos viendo un alto riesgo de recorte de dividendos, al tiempo que consideramos que el riesgo de ejecución es alto con respecto a la política de crecimiento no orgánico de la compañía", advierte Barclays.
Neinor Homes
Las cotizaciones del sector inmobiliario están sufriendo las alzas de tipos por su impacto en la demanda de compra de viviendas y las caídas del precio de obra nueva. Como consecuencia, Neinor cae un 12% desde enero. "Al igual que hemos visto con otras promotoras, se está produciendo una clara desaceleración en el ritmo de ventas en los últimos meses", señala Sabadell. El consenso, que en enero apostaba por abrir posiciones ahora opta por mantenerlas y el precio objetivo se ve reducido un 13% en estos once meses.
Enagás y Redeia, ambos con un 'cartel' de venta, no tienen potencial pese a estar en negativo en 2022
Aena
Pese a que el gestor aeroportuario acaba de confirmar con su hoja de ruta el regreso al dividendo y una importante reducción del apalancamiento, cae en bolsa un 11% en 2022. El plan ya estaba en parte descontado por el mercado, por lo que no ha recibido mejoras de valoración y ha vuelto a poner de manifiesto la vulnerabilidad de la compañía en un entorno de elevada inflación. "Las tarifas no subirán al menos hasta 2026 y la capacidad de reducir costes es muy limitada. La principal fuente de crecimiento será la expansión internacional, que supone mayores riesgos e inversiones", señala Bankinter.
Ebro Foods
Otro valor muy sensible a la subida de los precios es Ebro Foods, que en 2022 pierde un 10,5%. Pese a ingresar un 25% más hasta septiembre, la propia compañía constata un "incremento de compra de marcas blancas en detrimento de las marcas y los productos de fabricante, fruto de predisposición al ahorro", comunicó junto a sus resultados. Así, su recomendación se ha deteriorado en el año y ahora recibe un mantener muy cercano a la venta, a peor desde julio de 2020.
Renta Corporación, que cae un 9%, se ha encarecido por per un 78% respecto al arranque del año
Renta Corporación
Otra firma en sobreaviso por la inflación es Renta Corporación, que acabará el año muy lejos de los 12,6 millones de euros de beneficio que esperaba para 2022. Como consecuencia, se ha encarecido por PER (multiplicador de beneficios) hasta cerca de las 7 veces frente a las 3,8 veces a las que cotizaba en enero. La firma inmobiliaria cae un 9% y el precio objetivo ha menguado un 22% hasta los 2,7 euros en 2022
Redeia
Pese a que la matriz de Red Eléctrica, al igual que Enagás, suele comportarse mejor en bolsa en tiempos de turbulencias económicas porque buena parte de sus ingresos son regulados y, por lo tanto, predecibles y recurrentes, no cuenta con potencial alcista pese a retroceder un 7% en el ejercicio. Tampoco se despoja del letrero de venta que recibe desde 2021.