Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo Rovi, Ferrovial e IAG se sitúan a un 5% o menos de mínimos anuales

  • Dentro del Ibex 35, ocho compañías pierden más de un 10% en el ejercicio

Violeta N. Quiñonero

El duro desplome que sufrió Wall Steet en la jornada del miércoles -el S&P perdió un 3,53%- supuso que las bolsas a este lado del Atlántico abrieran la sesión del jueves con caídas. No obstante, todo este entorno bajista no fue un gran golpe para el índice nacional que volvía a experimentar uno de los mejores comportamientos a nivel europeo, al ceder un 0,83% frente al 1,36% de Europa. El Ibex resiste mejor este año y tan solo tres compañías, Rovi, Fluidra e Inditex, se encuentran a menos de un 5% de tocar mínimos anuales. Todo ello, en un ejercicio en el que casi el 50% de los valores del Ibex tiñe sus números de rojo en el 2022 y ocho experimentan descensos superiores al 10%. Por su parte, el selectivo se encuentra a un 3,53% de conseguir colocar su saldo en positivo en el año.

A nivel técnico, el Ibex está consiguiendo resistir sobre los 8.350 puntos, su primer soporte a vigilar marcado por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, que son precisamente "los niveles donde cerró la semana pasada y desde donde en la apertura de este lunes se abrió un hueco al alza", según indica el experto. Este soporte debe vigilarse "de cara a que se mantengan sin cambios las opciones de seguir viendo un mayor rebote en próximas fechas", concluye Cabrero.

Acechando mínimos

Por valores, la caída de más del 5% que sufrió Rovi en la jornada del miércoles pareció poner un suelo momentáneo a unos mínimos anuales que llevaba acrecentando desde el pasado 10 de mayo. Pese a ello, su cotización aún tambalea y es la más cercana de volver a vislumbrar estos niveles mínimos del año. La farmacéutica retrocede alrededor de un 22% en este 2022 y se cuela entre los diez valores más bajistas del Ibex en este ejercicio.

Pese a su comportamiento bursátil, lo cierto es que la compañía presentó unos primeros resultados de este 2022 que batieron las expectativas de los analistas. Sus ventas aumentaron un 16% en este primer trimestre frente al 5% que crecían las del sector farmacéutico. Por todo ello, Rovi presenta un potencial del 33% para el consenso de analistas que reúne FactSet, pudiendo alcanzar su acción los 76,75 euros. Sin embargo, cuatro casas de análisis elevan este precio objetivo por encima de los 80 euros, siendo el más elevado el ofrecido por Kepler Cheuvreux, que, con sus 88,30 euros estimados, le dejaría a Rovi un recorrido del 53%.

Los resultados que presentó Ferrovial no convencieron al mercado y se quedaron por debajo de las estimaciones que se habían fijado: "igualan el consenso en autopistas, pero por debajo en construcción", señalan desde Renta 4. El negocio de Ferrovial, en cuanto a la construcción, está viéndose afectado por la inflación en los suministros, tal y como informan desde la casa de análisis.

A nivel bursátil, el valor se desploma cerca de un 16% en este 2022 y se establece entre los diez valores más bajistas del Ibex en 2022.

La mejora de la situación sanitaria impulsa una visión positiva para la empresa, "apoyada en las expectativas de recuperación del tráfico tanto en autopistas como en auropuertos", apuntan desde Renta 4.

Con todo ello, la compañía de infraestructuras presenta un potencial del 23% según el consenso de analistas que agrupa FactSet. Su precio objetivo se estima en los 28,57 euros la acción, pese a que para otros analistas este podría incrementarse hasta los 30 euros o superarlos. Es el caso de Morgan Stanley, que lo eleva hasta los 33,61 euros, y le deja a Ferrovial un recorrido del 45%, con el que tocaría máximos nunca vistos.

Una parte del turismo aún no ha logrado superar los desplomes de la pandemia. Es el caso de IAG que aún se encuentra a un 72% de los niveles pre-Covid. Ahora, los constantes aumentos de los precios de la energía no han dejado indiferente a su cotización que ya cae un 15% este 2022. Con ello, presenta un potencial del 49%, con un precio objetivo de 2,15 euros para el consenso, pese a que Morningstar incluso lo eleva hasta los 3,19 euros la acción. 

Caídas que superan el 10%

A estas tres compañías que rozan mínimos se unen otras cinco más que presentan caídas superiores al 10% en lo que va de 2022. Fluidra las encabeza al perder un 36%, seguida de la textil Inditex que se desploma casi un 29%. Por su parte, CIE y Cellnex cede sobre un 23% ambas y termina esta lista, Siemens Gamesa que se deja un 21%.