Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG se sitúa a menos de un 1% de su mínimo del año

  • El consenso de mercado sigue viendo potencial en la aerolínea a pesar del castigo en bolsa

Sergio Fernández
Madrid,

La recuperación del tráfico aéreo tras lo peor de la pandemia de coronavirus se ha truncado con el conflicto en Ucrania. Por un lado, la guerra en sí ha tenido su impacto en compañías como IAG mientras que las sanciones impuestas a Rusia han disparado los precios del combustible.

Así, la presentación de resultados del primer trimestre de 2022 no ha hecho más que evidenciar que repetir los niveles previos a la prepandemia se puede posponer más de un año si la coyuntura mundial no da un giro en los próximos meses. Esto ha llevado a IAG a caer en bolsa un 32% desde su máximo del año -alcanzado en febrero- y se sitúa a menos de un punto porcentual de su precio más bajo de 2022, en los 1,41 euros.

Superar las cuentas arrojadas durante el primer cuarto de 2021 se antojaba fácil, dado que en aquellas fechas todavía existían restricciones de movilidad que no permitían a los viajeros desplazarse con total normalidad. Sin embargo, IAG registró en su resultado neto de explotación del primer trimestre de este año pérdidas de 754 millones de euros, menos que en 2021 aunque el mercado esperaba una cifra más optimista (el consenso de mercado recogido por FactSet proyectaba que las pérdidas serían de 510 millones de euros). Además, la aerolínea hispano-británica se había propuesto alcanzar este año el 85% de la capacidad anotada en 2019, un porcentaje que ahora recortan hasta el 80% ante los efectos adversos que juegan en contra de la compañía.

Desde JP Morgan han adelantado que el segundo semestre "supondrá un reto para la aerolínea" que puede condicionar esa recuperación de la capacidad que se han fijado desde IAG para este año. Por el momento, desde la firma de inversión han recortado las previsiones del ebit para 2022 de IAG un 13% respecto a lo proyectado en su anterior revisión (lo que dejaría en los 616 millones de euros esta cifra al cierre del ejercicio). Además, recortan otro 5% al resultado de explotación de IAG en 2023 y 2024, mientras estiman el precio objetivo de la compañía en los 1,95 euros para diciembre de 2023.

A pesar de que IAG cede más de un 16% en el año, el consenso de mercado recogido por FactSet mantiene las expectativas altas en la aerolínea a la que otorga un potencial del 49% hasta el precio objetivo en los 2,13 euros por acción.