Bolsa, mercados y cotizaciones

Rebote contenido en Europa por las dudas con ómicron: el Ibex 35 no es capaz de recuperar los 8.500 puntos

  • El mercado español sufrió el viernes su peor sesión desde junio de 2020
  • Diego Morín (IG España): "Los inversores vuelven a estar en tensión y alerta"

elEconomista.es
Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50

Las bolsas de Europa han cotizado con tono positivo este lunes, pero los ascensos saben a poco si se tienen en cuenta las fuertes pérdidas que se registraron el viernes por la enorme incertidumbre en los mercados por la nueva variante de la covid-19, denominada oficialmente ómicron. Las caídas de más del 4% en las plazas europeas han sido respondidas con modestas subidas por debajo del 1%. Los inversores intentan interpretar su impacto en la recuperación económica global cuando aún se desconoce si las vacunas utilizadas hasta ahora son ineficaces frente esta nueva cepa, o si esta es más contagiosa o letal que las anteriores.

Con todas estas dudas en el aire, los principales índices bursátiles del Viejo Continente ya comenzaron este lunes con rebotes mayores al 1%. Una tendencia que ha continuado Wall Street, aunque los parqués asiáticos han precedido a los europeos con signo mixto.

"Los inversores vuelven a estar en tensión y alerta por la nueva variante, ya que esto desencadenaría una desaceleración económica que ralentizaría la recuperación de la misma junto con una inflación elevada, lo que podría generar la llegada de una estanflación", explica Diego Morín, analista de IG España. Este mismo lunes se ha conocido que la inflación en España se encuentra en niveles no vistos desde 1992 y que en Alemania se ha disparado al 6%.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que la economía de toda la Eurozona se encuentra en una "encrucijada". Hoy se esperan además las declaraciones de la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, así como las de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal de EEUU. 

El Ibex, bajo el 8.500

Así las cosas, las compras han predominado hoy en la renta variable pero sin perder el tono de cautela y precaución. El selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, apenas rebota algo menos de medio punto retomando por poco la cota psicológica de los 4.100 puntos. Por su parte, el Ibex 35 apenas ha subido un 0,62% hasta los 8.455,20 puntos pese a que el viernes retrocedió casi un 5%. El índice patrio no es capaz de llegar a los 8.500 pese a que en algunos momentos de la sesión ha remontado casi un 2%.

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, sugiere que el EuroStoxx podría dirigirse en el corto plazo hacia la zona de soporte en los 3.900-4.000 puntos, casi un 6% abajo, tras haber perdido el viernes el soporte que tenía en las 4.245 unidades.

También el Ibex 35 español reventó en la jornada pasada el importante soporte que tenía en los 8.700 enteros, en el que fue su peor día desde junio de 2020. Con ello ha dado paso, según Cabrero, a "un contexto correctivo bajista de mayor calado". En consecuencia, el indicador patrio "podría profundizar" hacia la zona de los 8.150-8.000 puntos, advierte el analista técnico. Hoy logra volver por encima de las 8.500 unidades. 

Pocos valores en negativo

ACS es el valor del Ibex 35 que más sube este lunes sumando un 2,47% (el viernes se dejaba más de un 6%). Le sigue Fluidra con un 2,43% y Amadeus con un 2,36% pese a que repuntaba más de un 3,5% en el último tramo de la sesión. Una subida la del valor turístico que también se queda corta si se tiene en cuenta que el viernes pasado se dejó un 7,5%. Solaria y Repsol son las otras dos que rebasan el 2%.

En el lado de las caídas ('solo' ocho valores en rojo y solo dos cayendo más de un 2%), Grifols ha sido el peor del día cayendo un 2,53%. Meliá ha vuelto a llevarse un golpe cayendo casi un 2%, siendo incapaz de darse la vuelta pese al 10% que ya pierde en todo noviembre. A cierta distancia ha quedado BBVA, que se deja algo menos de un punto empezando la semana como la acabó: en rojo.